
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Según detalló el Ministerio de Turismo el gasto llegó a 3.700 millones de pesos, lo que generó $1.850 millones que aportará el Estado para ser utilizados en el sector durante 2021, en la mayor inversión en la historia del rubro, golpeado por la pandemia.
Turismo19/11/2020Más de 200 mil personas ya compraron productos turísticos para 2021 mediante el sistema PreViaje desde que se implementó este programa oficial, hace 40 días, y obtuvieron la devolución del 50% en crédito para consumo en el sector, informó el Ministerio de Turismo y Deportes (Minturdep).
El gasto de estos turistas superó los 3.700 millones de pesos y, "en consecuencia, se generaron más de $1850 millones para que los y las turistas utilicen durante todo 2021 en el rubro turístico", señala un comunicado.
El informe actualizado del Minturdep precisa que "cerca del 50% del consumo realizado fue en Agencias de Viajes, mientras que un 40% correspondió a diferentes tipos de alojamientos y un 9% a transporte".
Al respecto, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammes, sostuvo que “gracias a una inversión histórica del Gobierno Nacional, logramos volver a generar ingresos a un sector que estaba sin facturación, en el último trimestre de un año inédito para el turismo a nivel mundial”.
“Es un primer paso para reactivar las economías regionales", añadió el funcionario, y aseguró: "Estamos convencidos de que el turismo será un gran protagonista en la agenda de la reconstrucción”.
PreViaje es la mayor inversión en turismo del Estado Nacional en la historia para reactivar al sector y otorga un crédito por el 50% del total de los gastos realizados a quienes adquieran sus vacaciones para 2021 antes del final de 2020, que se podrá utilizar tanto en ese viaje como en otras durante el año próximo.
El programa involucra a alojamientos, agencias de viajes, transporte, excursiones, centros turísticos, alquiler de automóviles y equipamiento, atractivos turísticos, gastronomía, entretenimiento y ocio, productos regionales y ferias y convenciones, entre otros servicios.
El Minturdep extendió los plazos para obtener este beneficio a quienes quieran viajar durante enero de 2021, que podrán hacer su compra hasta el 20 de este mes, y los que viajen en febrero siguiente hasta el 30 de noviembre, en tanto para el resto sigue vigente el plazo hasta fin de año.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.