
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La iniciativa remarca que la medida alcanza a los tres poderes del Estado y a sus organismos descentralizados, empresas y sociedades y a toda otra organización empresarial en la que el Estado tenga participación mayoritaria.
Regionales25/11/2020La diputada Carina Riccomini (Juntos) presentó un proyecto de ley para que mujeres víctimas de violencia de género puedan reemplazar en su cargo o función a su ex pareja o conviviente luego de ser exonerado, cesanteado o despedido de su puesto de trabajo en el Estado por dicha causa.
La iniciativa remarca que la medida alcanza a los tres poderes del Estado y a sus organismos descentralizados, empresas y sociedades y a toda otra organización empresarial en la que el Estado tenga participación mayoritaria.
Sostiene que la mujer víctima tendrá derecho a acceder a la fuente laboral que deja vacante su ex pareja siempre y cuando se acredite el hecho de violencia y quede demostrada la dependencia económica que la familia tiene con la fuente laboral.
Aclara también que la mujer debe acreditar conocimiento respecto a las funciones que requieren la categoría y el cargo que desempeñará en la administración pública. En caso de no cumplir este requisito, la norma prevé la posibilidad de otorgarle una categoría menor o equiparar su ingreso con el escalafón del grupo para el cual sí reúna la idoneidad necesaria.
En ese sentido, sostiene en sus fundamentos que la norma pretende dotar al Estado de una herramienta para que las mujeres víctimas de violencia de género no dependan económicamente de quienes ejercen violencia sobre ellas y que pueda garantizarle a su familia el sustento necesario del cual se vería privada si radica la denuncia contra quien la violenta.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.