
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Culminó la obra de reemplazo de las losas de hormigón de la plataforma sobre la que estacionan los aviones. Se aprovecharon los meses sin vuelos durante la pandemia para preparar la aeroestación de cara a la temporada turística.
Turismo26/11/2020El gobernador Omar Gutiérrez anticipó hoy el regreso de las frecuencias aéreas comerciales al aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín y Junín de los Andes, al finalizarse los trabajos de hormigonado de la Posición 2, que es una de las disponibles para que se estacionen aviones de los vuelos que opera Aerolíneas Argentinas.
Gutiérrez anticipó que mediante una nota se solicitó formalmente al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) el regreso de los vuelos. La obra fue coordinada por la secretaría General y de Servicios Públicos de la Provincia, a cargo de Leonel Dacharry. Tuvo una inversión de 68 millones de pesos.
Mediante una nota firmada por el administrador del aeropuerto Chapelco, Francisco Llambí, enviada al Orsna, se informa que el jueves 19 de noviembre culminaron los trabajos de la obra civil en las losas de hormigón de la plataforma comercial PSN2, para mejorar la recepción de las aeronaves como las que utiliza Aerolíneas Argentinas para sus vuelos a esa aeroestación. También se adjuntan los informes elaborados por la empresa constructora Omega MLP SRL en el que se detallan los resultados de las probetas de hormigón ensayadas a compresión.
La nota informa también que con la demarcación horizontal de la nueva plataforma, el aeropuerto Chapelco quedará en condiciones de recibir la inspección y posterior habilitación por parte del Orsna, para retomar finalmente los vuelos comerciales hacia las localidades cordilleranas.
Gutiérrez explicó que la obra de reemplazo de las losas de hormigón de la Posición 2 se desarrolló durante los meses de inactividad aeronáutica producto de la pandemia.
Por su parte Dacharry explicó que la obra “consistió en el vertido de dos capas de hormigón, con un contrapiso de H13, que tienen 20 centímetros de espesor, que hace las veces de una sub base mejorada que la plataforma anterior no tenía; y 30 centímetros más de hormigón H30, que otorga una resistencia de 300 kilos por centímetro cuadrado”.
“En Chapelco hay tres posiciones de arribo. La 1 y la 2 son las que habitualmente utiliza AA. En la intervención de la plataforma 2 se removieron 2.500 metros cuadrados de superficie y se colocaron 2.300 metros cúbicos de hormigón”, agregó.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
La provincia alcanzó un alto nivel de ocupación en promedio, con picos del 100% en algunos destinos.
A partir de marzo, distintas localidades recibirán asistencia técnica de equipos nacionales y provinciales para avanzar en la incorporación de estándares de eficiencia en la administración de turismo local.
El Gobierno provincial extendió el programa, que fomenta el turismo interno y brinda reintegros del 40%, sobre gastos realizados en servicios turísticos.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.