Instalan las primeras estaciones de transmisión de datos de monitoreo del volcán Copahue

Comenzaron a instalar equipos de sismografía para la ampliación del monitoreo del volcán Copahue.

Regionales04/12/2020
Monitoreo

Personal de la subsecretaría de Defensa Civil, dependiente del Ministerio de Ciudadanía, junto a profesionales del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), y de la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OPTIC) comenzaron a instalar equipos de sismografía para la ampliación del monitoreo del volcán Copahue.

El Estado provincial concretó ya la instalación de las primeras estaciones que permitirán la transmisión de datos resultantes del monitoreo volcánico. Las tareas técnicas y logísticas para el traslado de equipamiento se han llevado de manera exitosa con vehículos 4×4 equipados para el terreno agreste de la zona. Hoy se trabajará con aeronáutica de la provincia para el traslado aéreo del equipamiento que será colocado en la cúspide del volcán.

Con trabajo coordinado entre organismos provinciales y el Segemar se avanzó en la instalación de una estación repetidora, una antena en el nodo satelital, ubicado en el predio del aeródromo de la localidad de Caviahue – Copahue. La repetidora tiene por objeto reenviar las señales provenientes de las estaciones de monitoreo, que se instalarán en los próximos días, hacía el nodo satelital, el cual centralizará toda la información y la transmitirá hasta el OAVV en la ciudad de Buenos Aires y a la Subsecretaria de Defensa Civil y Protección Ciudadana.

Esta actividad forma parte del convenio de colaboración y asistencia técnica en materia de estudio y monitoreo de los volcanes activos de la provincia celebrado entre Neuquén y el Segemar, cuyo objetivo es avanzar en la instalación de nuevos equipos que permitan ampliar las actuales redes de monitoreo de los volcanes Copahue, Lanín y Laguna del Maule; y posibiliten iniciar el monitoreo de los volcanes Tromen y Domuyo.

Al respecto, el ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez explicó que “este es un proyecto que la provincia viene trabajando desde hace un tiempo y que con la convicción del gobernador Omar Gutiérrez logramos efectuar. Asimismo, esta iniciativa se da por la colaboración y compromiso del subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana y todo su equipo”. Y agregó: “gracias a los datos del monitoreo dispondremos de información esencial para garantizar la prevención y seguridad de las vecinas y vecinos”.

Por su parte el Subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martin Giusti, destacó que “el trabajo interinstitucional entre organismos provinciales y el Segemar para la ejecución de las tareas logísticas que hoy nos permiten contar con un avance notable del 40% en la instalación del equipamiento, lo cual es bueno debido a las dificultades climáticas de viento y frío que padecen nuestros equipos de trabajo en altura”.

Te puede interesar
rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.

Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.