
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
La iniciativa se sustenta en la política de inversión en equipamiento y en recursos para el personal de la fuerza.
Regionales06/12/2020El gobierno de la provincia autorizó la adquisición de indumentaria para la Policía por un monto total de 45,5 millones de pesos. La compra directa comprende 434 pantalones unisex tipo fajina azul y 301 pares de borceguíes por un total de 7,5 millones de pesos. Las empresas proveedoras son Borcal SAIC y Sábado Ursi SA. Los elementos serán destinados a agentes de la Policía neuquina que cumplen servicios en diferentes unidades de la provincia.
Además, se realizará la compra de 100 pares de calzado, 100 pares de medias y 100 remeras y pantalones para los agentes afectados al Operativo Verano 2020-2021 que se implementará en los distintos balnearios habilitados en la ciudad capital.
A la vez, mediante decreto 1429/2020 el gobierno autorizó el llamado a licitación pública de 3585 uniformes de fajina unisex por un monto de casi 38 millones de pesos.
La compra de los uniformes se sustenta en la política de inversión en equipamiento y en recursos para seguir acompañando la tarea que lleva adelante el personal en sus distintas funciones. Esta nueva adquisición se suma a la ampliación de la flota de los vehículos policiales, que se autorizó en los últimos días por más de 75 millones de pesos para fortalecer el servicio de seguridad que brinda la Policía.
La ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo, destacó el esfuerzo para seguir apoyando uno de los pilares fundamentales de la actual gestión que es la inversión en recursos materiales, logísticos y tecnológicos para fortalecer la labor diaria de los agentes, en la tarea de contribuir a la protección a la ciudadanía y sus bienes.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.