
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Desde la Subsecretaría de Seguridad se hará la recolección y proceso de datos estadísticos sobre los incidentes viales que ocurren en la provincia.
Regionales06/12/2020La provincia del Neuquén lleva a cabo la modernización del Observatorio Vial, mediante la digitalización del sistema de carga de datos de incidentes de tránsito que permite ejecutar los planes de prevención y seguridad vial en las ciudades y rutas neuquinas.
Se trata de una tarea interinstitucional y con diferentes acciones tendientes a reducir la siniestralidad. Lucas Gómez, director provincial de Seguridad Vial, acotó que el punto de partida es “reconocer la alta tasa de incidentes viales que registra Neuquén, no solo en las rutas sino también en las ciudades. También se conocen los factores que influyen en los accidentes y en el caso de las rutas, se conocen las áreas y zonas de mayor riesgo”.
El observatorio es la herramienta estadística que permite recolectar y procesar los datos de siniestros viales a nivel provincial, conocer la problemática de los mismos, y determinar los factores de siniestralidad con mayor prevalencia.
Los resultados arrojados por el observatorio permiten orientar de manera activa e inmediata las acciones de prevención y seguridad vial en todo el territorio provincial. Asimismo, brinda un mapa de siniestralidad que se utiliza para el diseño y despliegue de los operativos de prevención y asistencia en las rutas y ciudades.
Gómez agregó que el observatorio brinda información clave como son los factores de siniestralidad. Esto comprende, por ejemplo, que el consumo de alcohol y la velocidad son factores determinantes en la ocurrencia de un accidente. El dato permite implementar campañas de concientización vial para que los conductores se comprometan a mejorar las conductas al momento de manejar un vehículo, expresó el funcionario.
En las ciudades los factores de siniestralidad son el exceso de velocidad, el uso de dispositivos electrónicos mientras conducen, el consumo de alcohol y no respetar el semáforo. En tanto, en las zonas rurales, en donde se encuentran las rutas, se presenta el cansancio al volante y el sobrepaso indebido entre las principales causas al momento de un accidente.
Sobre el tema, Marianina Dominguez, coordinadora de la subsecretaría de Seguridad, señaló que durante el año 2020 se realizaron diferentes campañas de sensibilización que fueron acompañadas por operativos en terreno. En ese sentido dijo que las campañas estuvieron orientados a estar presentes en las zonas identificadas por el observatorio vial como de alto riesgo, como fue el caso del operativo invierno que se llevó a cabo en las rutas del interior provincial en la temporada invernal.
El relevamiento estadístico de los incidentes viales es un trabajo conjunto entre la subsecretaria de Seguridad y la Policía del Neuquén, ambos organismos dependientes del ministerio de Gobierno y Seguridad, quienes son los responsables de llevar a cabo la carga de datos que serán analizados para permitir la toma de decisiones en materia de prevención y seguridad vial.
Es importante destacar que otras de las fuentes de información del observatorio son el Ministerio de Salud y las aseguradoras privadas. Dichos aportes generan una integralidad de la información, haciéndolo aún más dinámico y plural el análisis que se realiza a partir de los datos.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.