
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) aceptó la convocatoria del Gobierno provincial a una mesa de diálogo y levantó las medidas de fuerza.
Regionales07/12/2020La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) aceptó la convocatoria del Gobierno provincial a una mesa de diálogo y levantó las medidas de fuerza, tras 82 horas de ayuno de la máxima conducción del gremio docente y 152 horas de acampe en reclamo de la convocatoria a la paritaria provincial.
El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, anunció esta tarde que asistirán el 18 de diciembre a la mesa de diálogo a la que fueron convocados por la ministra de Educación, Cristina Storioni, tras permanecer 82 horas ayunando en el interior de la Gobernación junto a la secretaria gremial, Rosa Flores.
Sin embargo, expresó que "le tiene que quedar claro a Gutiérrez (Omar, gobernador de Neuquén) que no estamos discutiendo solamente los salarios, sino condiciones dignas de aprendizaje para los estudiantes y eso lo tiene que garantizar el Gobierno de la provincia".
En la convocatoria enviada por la titular de la cartera educativa, además, se les solicitó a los docentes finalizar con las más de 150 horas de acampe frente a la Casa de Gobierno, "por cuestiones sanitarias vinculadas a la pandemia".
ATEN realiza medidas de fuerza en los últimos meses para lograr la recomposición de salarios afectados por la inflación y mejoras en las condiciones laborales, a partir de la tarea virtual que desarrollaron durante la pandemia de coronavirus.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.