
Sorpresa en el mundo petrolero: Petronas se va y sus activos se los queda Vista
Energía y Minería17/04/2025La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
Se trata del área Aguada Cánepa operada por la empresa Pan American Energy. Con este nuevo proyecto la provincia suma un total de 40 concesiones no convencionales.
Energía y Minería10/12/2020El gobierno de la provincia del Neuquén, a través del ministerio de Energía y Recursos Naturales, anunció el otorgamiento de una concesión de explotación no convencional de hidrocarburos (Cench) a la empresa Gas y Petróleo del Neuquén (GyP). Se trata del área Aguada Cánepa, actualmente operada por la empresa Pan American Energy.
El bloque posee una superficie de 112,43 kilómetros cuadrados, ubicado en la ventana de producción de petróleo de la formación Vaca Muerta. En la etapa piloto, que contempla un periodo de cinco años, se prevé invertir 120 millones de dólares perforándose 10 pozos horizontales de 3.000 metros de longitud lateral con objetivo a la formación Vaca Muerta los cuales se distribuirán en 4 Pads ubicados en las zonas Norte, Sur, Este y Oeste del Bloque. El área bajo concesión abarcará la totalidad de la superficie bajo permiso de exploración dado que los trabajos de eliminación de riesgo propuestos en el plan piloto cubren la totalidad de la superficie.
Además, se construirán instalaciones de superficie para separar, almacenar y transportar el crudo hasta su punto de tratamiento.
Cabe destacar que dicho plan piloto será solventado por las empresas GyP y PAE en proporción a sus respectivos porcentajes de participación en la UTE formada entre ellas (10% y 90% respectivamente).
La concesión se otorga de acuerdo a los criterios establecidos en la Resolución N° 53/20 del ministerio de Energía y Recursos Naturales. En este marco y de acuerdo a los resultados del plan piloto, se perforarán 87 pozos y la construcción de instalaciones de superficie que servirá posteriormente para tratar la producción.
Con esta nueva concesión, la provincia suma 40 proyectos no convencionales de shale y tight, abarcando una superficie de 8.963 kilómetros cuadrados, lo que representa un 29,8% de la superficie total de Vaca Muerta. La etapa piloto de las concesiones vigentes significa inversiones por 8.538 millones de dólares y la perforación de 584 pozos. Por su parte, y de acuerdo con los resultados de la fase piloto, se esperan inversiones 183.594 millones de dólares y la perforación de 13.046 pozos.
Esta nueva concesión expone una vez más el potencial de la cuenca neuquina y de los recursos no convencionales en la formación Vaca Muerta.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.