
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Gutiérrez confirmó que la actividad se reactivará mañana 17 de diciembre. A partir de enero se sumarán más frecuencias diarias a la localidad lacustre.
Turismo16/12/2020A partir de mañana volverán los vuelos de Aerolíneas Argentinas al aeropuerto Aviador Campos de Chapelco. Así lo confirmó hoy el gobernador Omar Gutiérrez tras la visita a Neuquén del ministro de Transporte, Mario Meoni.
En una jornada de varios anuncios referidos a inversiones de conectividad, el gobernador aprovechó la oportunidad para poner fecha del retorno de los vuelos de la línea de bandera, pensando en la actividad turística.
“Son dos vuelos semanales y en el mes de enero y febrero temporada alta habremos de tener cinco vuelos semanales”, señaló el mandatario.
Gutiérrez recordó que “aprovechamos la pandemia para poder reconstruir y hormigonear la pista de aparcamiento en el aeropuerto Chapelco. Hicimos una inversión muy importante mientras Mario (Meoni) podía avanzar y ahora es él con el ministerio de Gobierno Nacional que va a cumplimentar hormigoneado el resto de la pista de aparcamiento”.
Por otra parte, Gutiérrez confirmó que solicitó más frecuencias para los vuelos entre Neuquén-Buenos Aires y recordó que actualmente hay siete frecuencias semanales, que se ampliarán a 11 para los meses de enero y febrero.
Gutiérrez pidió por la circulación del transporte interurbano al interior del país y aclaró que “es algo que compartimos (con el ministro) y que vamos a hacer gestiones para que tenga una causa favorable”, agregó.
Por su parte, Meoni rescató “las inversiones importantes” del gobierno provincial en San Martín de los Andes y sumó la colaboración nacional para apoyar “el desarrollo de ese centro turístico tan importante para Argentina”.
Destacó que “a las bellezas de San Martin de los Andes hay que acompañarla con infraestructura”.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
La provincia alcanzó un alto nivel de ocupación en promedio, con picos del 100% en algunos destinos.
A partir de marzo, distintas localidades recibirán asistencia técnica de equipos nacionales y provinciales para avanzar en la incorporación de estándares de eficiencia en la administración de turismo local.
El Gobierno provincial extendió el programa, que fomenta el turismo interno y brinda reintegros del 40%, sobre gastos realizados en servicios turísticos.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.