
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Gutiérrez confirmó que la actividad se reactivará mañana 17 de diciembre. A partir de enero se sumarán más frecuencias diarias a la localidad lacustre.
Turismo16/12/2020A partir de mañana volverán los vuelos de Aerolíneas Argentinas al aeropuerto Aviador Campos de Chapelco. Así lo confirmó hoy el gobernador Omar Gutiérrez tras la visita a Neuquén del ministro de Transporte, Mario Meoni.
En una jornada de varios anuncios referidos a inversiones de conectividad, el gobernador aprovechó la oportunidad para poner fecha del retorno de los vuelos de la línea de bandera, pensando en la actividad turística.
“Son dos vuelos semanales y en el mes de enero y febrero temporada alta habremos de tener cinco vuelos semanales”, señaló el mandatario.
Gutiérrez recordó que “aprovechamos la pandemia para poder reconstruir y hormigonear la pista de aparcamiento en el aeropuerto Chapelco. Hicimos una inversión muy importante mientras Mario (Meoni) podía avanzar y ahora es él con el ministerio de Gobierno Nacional que va a cumplimentar hormigoneado el resto de la pista de aparcamiento”.
Por otra parte, Gutiérrez confirmó que solicitó más frecuencias para los vuelos entre Neuquén-Buenos Aires y recordó que actualmente hay siete frecuencias semanales, que se ampliarán a 11 para los meses de enero y febrero.
Gutiérrez pidió por la circulación del transporte interurbano al interior del país y aclaró que “es algo que compartimos (con el ministro) y que vamos a hacer gestiones para que tenga una causa favorable”, agregó.
Por su parte, Meoni rescató “las inversiones importantes” del gobierno provincial en San Martín de los Andes y sumó la colaboración nacional para apoyar “el desarrollo de ese centro turístico tan importante para Argentina”.
Destacó que “a las bellezas de San Martin de los Andes hay que acompañarla con infraestructura”.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.