
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Los dos focos más grandes se encuentran en La Ramadita y Trolope. Los sistemas nacional y provincial de manejo del fuego, con colaboración de Defensa Civil, trabajan intensamente para lograr controlarlos.
Regionales28/12/2020El secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara se refirió a la situación de los incendios en la provincia y aseguró que éste “es un año atípico en todo sentido. Estábamos prevenidos fundamentalmente en las zonas donde hay bosques implantados, porque sabíamos que se venía un verano con tormentas eléctricas”.
“Este fin de semana hubo una fuerte tormenta en Rincón de los Sauces, de lluvia, de granizo y en la zona del camino viejo a Caviahue, donde hay mucha forestación, las descargas eléctricas y los rayos han provocado un incendio de consideración”, explicó.
“Hoy a las 6 y media de la mañana ya se desplegó toda la gente, hay cuatro focos”, dijo y especificó que “anoche cayó un rayo en el campo Trolope, está camino a Caviahue, después en El Pino, es el camino que va a Caviahue, sale de Loncopué hacia El Huecú, y desde ahí desvía a Caviahue. Es el camino viejo de tierra, por el que se llega a la Cascada del Agrio”.
“En esa zona hay forestaciones que hizo en su momento Corfone como prestación de servicios hacia terceros. Son unas 5.000 hectáreas forestales de las cuales son propiedad de Corfone unas 1.600”, dijo.
Lara destacó que “está trabajando mucha gente, hay más de 60 brigadistas, camiones de apoyo, cisternas, camiones de los amarillos grandes, de 6×6 que entran y suben a la montaña, más camionetas de ataque rápido. Se está trabajando con mucho humo y mucho calor. El calor reactiva también el incendio, así que es una gran tristeza”.
También indicó que “hay dos aviones hidrantes, el helicóptero fue a cambiar tripulación, y volvía después de mediodía. Está muy complicado, el fuego está totalmente descontrolado y con viento”.
Por este motivo, destacó que se solicitó “refuerzos al Servicio Nacional de Manejo del Fuego y vienen unos 20 brigadistas de la zona de Bariloche, y nosotros estamos cambiando las guardias, en el terreno hay gente de Junín de los Andes, de San Martín de los Andes, de Moquehue y ahora cambiamos con la gente de Chos Malal”.
En este sentido, indicó que a se suma que “estamos complicados en cuanto a la distribución de personal porque no podemos usar los mismos espacios, las mismas carpas, los mismos, campamentos, las mismas casillas para descansar con brigadas de un lado y del otro, por el tema del COVID-19”.
Por su parte el subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martín Giusti aseguró que “el fuego anoche a las 23, ya se había extendido a unas 600 hectáreas de la zona de Trolope y unas 2.500 hectáreas en la Ramadita”.
Indicó que desde el área se está acompañando a los brigadistas en este proceso. “Hoy tenemos que armar un campamento para resguardar a la gente, hay que desplazar los equipos y no mezclarlos, según la zona de la que llega, debido al COVID-19. A los brigadistas se suman los Bomberos y el personal de Defensa Civil”, dijo.
En relación con el clima, Giusti lamentó que “no nos va a acompañar dado que, según el pronóstico, en este momento hay ráfagas de 40 kilómetros en ese lugar, pero para mañana aumenta y van a pasar a 80 kilómetros, lo que nos perjudica en la zona de incendios de Loncopué”.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.