
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
Nacionales17/04/2025El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, se reunió este lunes con las autoridades provinciales de las áreas de comercio de todo el país, con el objetivo de convocarlos a reforzar el monitoreo de Precios Cuidados en 2021 y sumar versiones locales del programa, según consigna un comunicado de la cartera mercantil.
Nacionales29/12/2020Durante la reunión, Español obtuvo el compromiso para trabajar con los organismos distritales, en la implementación de la Ley de Góndolas en todo el territorio nacional.
La secretaria agradeció la tarea de los referentes provinciales y destacó el trabajo en conjunto realizado este año al considerar que "fue fundamental la colaboración de los distintos niveles de gobierno para hacer efectiva la política de administración de precios y abastecimiento para enfrentar la pandemia" y remarcó "la buena ejecución de las políticas públicas que llevamos adelante desde el gobierno nacional, requiere una buena ejecución en cada una de las provincias y municipios".
Por otra parte, Español resaltó la centralidad que tendrá Precios Cuidados en el próximo año y convocó "a redoblar la labor mancomunada con las jurisdicciones, porque va a haber más productos, más variedades y más marcas, y va a requerir colaboración de todos los organismos del Estado para la fiscalización y el monitoreo".
Además, planteó que "el principal objetivo del 2021 es trabajar para ampliar el alcance de los acuerdos de referencias de precios a nivel local, sea provincial o municipal. De esta manera vamos a poder representar, en cada canasta, el consumo regional e incorporar pequeños proveedores que no tienen alcance nacional pero sí local".
Hay provincias que ya han puesto en marcha estas iniciativas para aumentar la oferta de productos de referencia como "Comprá más cerca" de la provincia de Buenos Aires y "Precios Santafesinos" de la provincia de Santa Fe, entre otros.
Con respecto a la Ley de Góndolas, Español afirmó que "la clave para la mejor implementación de esta normativa tiene que ver con fortalecer y consolidar a los pequeños actores de las economías regionales y las empresas de la economía popular. Es decir, sumar a todos aquellos que van a tener espacio en los supermercados porque, por ejemplo, van a tener mejores formas de pago, pero que muchas veces tienen determinadas limitaciones técnicas, sanitarias, de financiamiento, de ampliación de sus capacidades productivas".
En este sentido, subrayó que "desde el Estado Nacional y los gobiernos provinciales tenemos que ayudarlas a superar esas limitaciones para que puedan acceder y permanecer en las góndolas".
De la reunión participaron secretarios, subsecretarios y funcionarios de las áreas de comercio de todo el país, quienes coincidieron en la necesidad de ampliar la colaboración y se mostraron predispuestos para articular estas políticas con el Estado Nacional, con el objetivo de proteger el poder adquisitivo de los hogares argentinos.
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
El Gobierno eliminará el recargo del 30% en dólares en plataformas como Steam y PlayStation. La medida entrará en vigencia al publicarse en el Boletín Oficial.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.