
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, mantendrá una reunión con el presidente Javier Milei.
La Asociación de Concesionarios de Automotores informó que el año finalizó con un total 342.474 unidades, aunque ratificó que la previsión para 2021 es sumar alrededor de 450.000 unidades 0Km patentadas.
NacionalesLa cantidad de vehículos 0Km patentados durante diciembre ascendió a 20.580 unidades, lo que representó una baja del 3,6% interanual, con lo cual el año finalizó con un total 342.474 unidades y una retracción del 25,5% frente a 2019, informó hoy la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
A partir de la recuperación de ventas de los últimos meses, la entidad ratificó que la previsión para 2021 es sumar alrededor de 450.000 unidades OKm patentadas.
En base a los números de Acara, 2020 se convirtió en el año de menor cantidad de ventas desde 2004, cuando los patentamientos cayeron por debajo de las 300.000 unidades.
Al cotejar con el récord de 958.000 vehículos alcanzados en 2013, la merma supera las 600.000 unidades.
En el último mes del año -hoy es el último día hábil de registro de ventas- el patentamiento ascendió a 20.580 unidades, lo que representó una baja del 3,6% interanual, ya que en diciembre de 2019 se habían registrado 21.345 unidades, se destalló en el informe difundido esta tarde.
De esta forma, el año finalizó con un total de 342.474 patentamientos, es decir una caída del 25,5% frente a los 459.753 vehículos 0km vendidos en el acumulado del año pasado.
El presidente de Acara, Ricardo Salomé comentó: "el 2020 empezó muy mal y, cuarentena mediante, estuvieron en abril y mayo prácticamente todos los concesionarios de país cerrados, pero luego se logró retomar el crecimiento interanual desde junio que acompañó llegar a diciembre con un nivel aceptable".
"Tenemos una visión positiva y creo que si tenemos algún estímulo podremos crecer y alcanzar un nivel de actividad pre pandemia, lo que significaría llegar a tener un año cercano a las 450.000 unidades y volver a ser uno de los motores de crecimiento del país", afirmó el directivo.
Tras las dificultades que presentó la pandemia, Salomé destacó que "la aparición de la vacuna ya repercute a favor de las economías mundiales y no hay dudas que el 2021 será mucho mejor que este para el país y en especial para nuestro sector".
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, mantendrá una reunión con el presidente Javier Milei.
El economista Carlos Melconian asegura que "murió el plan aguantar" y advierte sobre los desafíos inflacionarios en la nueva política económica.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
El organismo difundió un comunicado en línea con lo anunciado por Milei y Caputo.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Argentina y Brasil lideran el mercado con avances significativos en infraestructura digital
Se trata del tramo que va desde la localidad hacia el puente sobre el río Minero y forma parte de un proyecto más amplio, que busca pavimentar toda la traza desde ese punto hasta el empalme con la ruta nacional 40. Así, Villa Traful se unirá por asfalto a Siete Lagos.
Participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal.
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 88 años. Su fallecimiento lo anunció su hijo Álvaro.