
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
La reconstrucción de Barrancas está en marcha, se restableció el 100% de los servicios de gas, electricidad, agua potable y saneamiento, y se está avanzando en la reparación de la traza urbana, realizando trabajos de relleno y enripiado de calles.
Regionales18/01/2021El secretario del Interior y Gobiernos Locales, Osvaldo Llancafilo, recorrió Barrancas, junto con el intendente Rubén Figueroa y el coordinador de la zona norte, Juan Carlos Montesino, con el fin de realizar un seguimiento de la agenda de recuperación de la localidad y las familias afectadas, acordada con el gobernador Omar Gutiérrez un día después del temporal de lluvia.
Luego de la recorrida por la localidad, Llancafilo aseguró que “la reconstrucción de Barrancas está en marcha, se restableció el 100% de los servicios de gas, electricidad, agua potable y saneamiento, y se está avanzando en la reparación de la traza urbana, realizando trabajos de relleno y enripiado de calles. También se avanzó en restablecer la conexión de la ruta 53 a la localidad de Coyuco-Cochico”.
Asimismo, el secretario informó que “el gobernador ya dispuso el primer aporte económico, con el cual se adquirieron 17 puertas de ingreso para las viviendas afectadas por la corriente de agua y lodo. Finalizado el relevamiento por parte del municipio, el gobierno provincial realizará los aportes para que las familias afectadas puedan recuperar parte de sus pérdidas”.
"Hay que destacar el trabajo de las y los operarios de Hidenesa, EPEN, Vialidad Provincial y Nacional, y del equipo municipal, que en 24 lograron restablecer la mayoría de los servicios básicos, asistieron a las vecinas y vecinos afectados, y avanzan en la reconstrucción de la localidad. También con Recursos Hídricos de provincia se están llevando adelante trabajos de mantenimiento de canales y drenaje, y se elabora en forma paralela el proyecto ejecutivo de desagües pluvioaluvionales”, indicó Llancafilo.
Por su parte, el intendente Figueroa aseguró que para la reconstrucción y asistencia “fue vital el acompañamiento de cada vecino, pero también de organismos provinciales como Hidenesa, EPEN, EPAS, Gobiernos Locales, Vialidad Provincial, Defensa Civil, Recursos Hídricos, Vialidad Nacional, municipios cercanos y los gobiernos provincial y nacional a través de sus distintas áreas”.
El gobierno provincial dispuso aportes para la reparación de calles y ruta 53, compra de materiales de construcción, aberturas, módulos alimentarios, agua, frazadas y colchones.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.