
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
“Las lloviznas que se presentaron enfrían el ambiente lo que ayuda a la situación” dijo el jefe del Área Técnica del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) de la localidad andina de El Bolsón, Nicolás De Agostini.
Regionales27/01/2021La lluvia en la localidad de El Bolsón favorece las tareas que desarrollan los equipos operativos para controlar el incendio que se desató el domingo y afectó unas 8.500 hectáreas en la zona de Cuesta del Ternero, informaron fuentes oficiales.
“Se está pudiendo contener el avance del fuego en algunos sectores y protegiendo sobre todo los lugares más críticos, que tienen que ver con el costado de la ruta, Mallín Cume, hacia el lado de Chubut y Campo chico en el lado de Rio Negro”, detalló el funcionario.
Romairone señalo que “se está trabajando a pleno con todos los brigadistas y maquinaria pesada, los medios aéreos con una pausa ahora por la meteorología, pero se continua hasta última hora de luz sin mayores novedades”.
“Al final del día se va a evaluar lo actuado, lo avanzado y las novedades y se planifica el día de mañana", concluyó el coordinador de Defensa Civil.
Las leves lloviznas comenzaron pasado el mediodía en la zona rionegrina de Cuesta del Ternero, área en la que trabajan 130 brigadistas.
“Las lloviznas que se presentaron este mediodía enfrían el ambiente lo que ayuda a la situación”, comentó a Télam el jefe del Área Técnica del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) de la localidad andina de El Bolsón, Nicolás De Agostini.
“El tema es el viento, está más fresco que el día de ayer y eso es positivo porque hace que el incendio no avance a la velocidad que venía haciéndolo estos días”, explicó.
El fuego "afectó muchas pasturas naturales, por lo que pasado todo esto, los animales no tendrán comida", advirtió De Agostini.
En cuanto a la extensión del incendio a la zona de Chubut, el funcionario dijo que ayer el subsecretario de Bosques de la Provincia vecina, Rodrigo Roveta, había sido informado acerca de que el incendio pasaría a la jurisdicción lindera.
En este sentido, dijo que “Roveta ofreció colaboración, desde hoy muy temprano están trabajando en la zona y se pusieron a disposición”.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.