![obra añelo](/download/multimedia.normal.9b4d2084d379eb70.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
El gobernador recordó que se gestiona con autoridades nacionales la extensión de la multitrocha hasta Cutral Co-Plaza Huincul. Para enero del año entrante se espera la finalización de la rotonda de Arroyito.
RegionalesEl gobernador Omar Gutiérrez y la intendenta de Senillosa, Patricia Fernández recorrieron dos puentes y los avances de la ampliación de la ruta Senillosa- Arroyito que estará terminada para octubre de este año. Así lo confirmó el gobernador esta tarde que viajó a supervisar los trabajos que permitirán unir todo el nodo vial de la ruta 22.
Gutiérrez destacó el impacto de conectividad turística y productiva de las inversiones en las rutas de la provincia.
“Estamos a cinco, seis meses de poder construir, inaugurar y habilitar todo el nodo logístico de conectividad vial del puente carretero Neuquén – Cipolletti, pasando por Plottier, Senillosa, que se vincula con la nueva Ruta 22, la ex Autovía Norte, que permite un tránsito tranquilo, seguro y ágil. Es una obra que forma parte del Plan Quinquenal, que permite diversificar la matriz económica, generando progreso, desarrollo social, con justicia social y equidad”, enfatizó el gobernador.
Adelantó que “para el mes de enero, febrero del año entrante va a estar finalizada también, la rotonda de circunvalación de Arroyito” a la que refirió como “una obra fundamental”.
Por otra parte, reconoció que realiza gestiones con Nación para que una vez finalizada la rotonda de Arroyito, poder extender la multitrocha hasta la comarca petrolera de Cutral Co y Plaza Huincul.
Gutiérrez recordó también que las inversiones en rutas se relacionan con otras obras importantes que lleva adelante la Provincia y ejemplificó los trabajos para concretar la ruta 67 y los trabajos sobre los 8,5 km desde la tercera rotonda de Centenario hasta la intersección con la ruta 51. “Una obra importante que permitirá la circulación ágil y segura del corredor hidrocarburífero”, señaló.
“Queríamos recorrer esta obra, ver el avance que tiene, agradecer a Vialidad Nacional, a la empresa que tiene a su cargo esta obra, a los trabajadores y a la intendenta Patricia Fernández que todos los días monitorea y sigue la evolución de esta ruta”, completó el mandatario.
Por su parte, Fernández destacó la finalización reciente de otro tramo de la multitrocha con ampliación de calzada que incluyó un puente sobre El Carancho.
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
No son ciertas las versiones que circulan acerca de viviendas alcanzadas por las llamas
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
En el sector 4 del incendio se trabajó durante 11 horas para contener el avance de las llamas. Se trata de una zona sin caminos consolidados, que se ubica a tres horas de Aluminé.
Son miembros de las comunidades mapuches y se capacitaron durante tres años para asistir en este tipo de emergencias.
Se trata del mismo incendio de Valle Magdalena que afecta la zona de Las Caballadas, ubicada a unos 40 kilómetros de Aluminé por la Ruta provincial Nº 46.
El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo.
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.