
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
El vicepresidente del Enacom consideró que la empresa podría devolver lo que cobró de más con la factura de marzo, y sostuvo que "deben devolver los mismos intereses que ellos les cobran a sus clientes cuando pagan fuera de término".
Nacionales03/02/2021El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Gustavo López, afirmó este martes que Cablevisión tiene tiempo hasta el viernes para comunicar a sus clientes el reintegro de los importes cobrados indebidamente por la prestación del servicio.
"Desde el lunes de la semana pasada Cablevisión tiene diez días hábiles para devolver lo que cobró de más, es decir, que el viernes de esta semana vence el plazo de intimación, bajo apercibimiento de iniciar el procedimiento de sanción y aplicar las multas que correspondan por ley", señaló López en declaraciones a Radio 10.
El funcionario detalló los pasos que dará el organismo en el caso de que Cablevisión no cumpla con el decreto 1466/2020, que fijó un tope del 5% para el incremento del abono.
"Esto es un primer round, especularon a ver si un juez les daba el amparo para avalar el aumento", añadió López.
En este sentido el funcionario instó a que en las "próximas 48 horas haya una reacción positiva de la empresa, enviando una comunicación a todos los clientes y diciendo cómo van a devolver el dinero".
"Es probable que lo hagan con la factura de marzo. Deben devolver los mismos intereses que ellos les cobran a sus clientes cuando pagan fuera de término", explicó.
López recordó que "las empresas que no lo efectivizaron, al menos le avisaron a los clientes que iban a devolver; ellos ya facturaron febrero por lo cual es difícil que refacturen, pero esperamos como mínimo una comunicación a todos los clientes o una respuesta a la intimación del Enacom, que todavía no llegó".
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
El anunció se realizó el miércoles, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.
No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.