
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
El mecanismo multilateral para buscar una distribución equitativa de las vacunas en el mundo asignó a nuestro país esa cantidad de dosis del desarrollo de Oxford-AstraZeneca. Llegarían a partir de febrero.
Nacionales03/02/2021El fondo Covax -mecanismo multilateral impulsado por la OMS para buscar una distribución equitativa de las vacunas en el mundo- asignó a la Argentina más de 2,2 millones de dosis de la de Oxford-AstraZeneca contra el coronavirus que llegarían al país a partir de febrero, siempre y cuando sea aprobada por el organismo y el fabricante entregue las dosis comprometidas.
El documento, publicado por Covax, brindó una "asignación indicativa" e hizo hincapié en que las cifras finales estarán disponibles una vez que la Organización Mundial de la Salud (OMS) defina la incorporación de la vacuna de AstraZeneca al Listado de Uso de Emergencia (EUL), además de que el fabricante entregue las dosis comprometidas.
Con estas salvedades, Covax definió una asignación indicativa inicial para Argentina de 2.275.200 que se comenzarían a distribuir a partir de febrero con el siguiente esquema: 15 por ciento disponible en el primer trimestre y 56 por ciento disponible en el segundo trimestre, mientras "el suministro adicional es previsto para la segunda mitad del año".
Esta asignación es en base a las 96 millones de dosis del la vacuna Oxford-AstraZeneca que el fabricante se comprometió a entregar al Covax, que a su vez debe repartir entre todos los países.
"En este sentido, es probable que la distribución deba ajustarse a la luz de circunstancias difíciles de anticipar y variables en constante evolución", advirtió el documento.
La asignación también contempló un total de 240 millones de dosis de la vacuna de Oxford-AstraZeneca autorizada al Serum Institute of India (SII) y 1,2 millones de dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech ya autorizada por la OMS para uso de emergencia.
"Las dosis totales cubren, en promedio, el 3,3% de la población total de los 145 participantes que reciben dosis de al menos un fabricante", señaló el documento.
Asimismo, advirtió que "esto está en línea con el objetivo del mecanismo de alcanzar al menos el 3% de la población en todos los países en el primer semestre del año, suficiente para proteger a los grupos más vulnerables como los trabajadores de salud".
En Argentina, el Ministerio de Salud informó que el acuerdo con el Covax incluye 9 millones de dosis, de las cuales estas 2,2 millones serían una primera entrega.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.