
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Se trasladarán a Cuesta del Ternero, en la provincia de Río Negro, para colaborar con las tareas de extinción. "Estamos frente a un incendio complejo, en una zona de difícil acceso y con una situación muy favorable para que el fuego pueda propagarse", dijo el viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Regionales05/02/2021Más de cuarenta brigadistas de distintos parque nacionales del norte argentino se trasladarán hoy a Cuesta del Ternero, cerca de El Bolsón, en la provincia de Río Negro, para sumarse a los cientos de especialistas que combaten el fuego desatado hace 12 días, incendio que aún se encuentra "activo" y en una zona de “muy difícil acceso”, precisó el viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sergio Federovisky.
"Estamos frente a un incendio complejo, en una zona de difícil acceso y con una situación -en cuanto a condiciones climáticas- muy favorable para que el fuego pueda propagarse", dijo en diálogo con Télam el funcionario y recordó que esta previsto que esta tarde la temperatura alcance los 35 grados "con apenas un 15% de humedad".
En este sentido, Federovisky precisó que los pronósticos meteorológicos para el área ubicada a unos 14 kilómetros al este de la localidad turística El Bolsón, prevén que "recién el domingo haya un alivio, en términos de temperaturas, pero no se esperan lluvias".
En cuanto a las tareas, el viceministro precisó que hoy se trasladaran "poco más de 40 brigadistas de distintos Parques Nacionales del norte de la Argentina, de Jujuy y Salta, para reforzar" el trabajo que llevan a cabo en el terreno las más de 100 personas de las distintas instituciones que combaten el fuego.
"Tenemos la mayor cantidad de medios aéreos disponibles desplegados en la zona, hoy se incorpora un helicóptero a los dos que ya estaban operando", detalló Federovisky, y remarcó que el incendio "está activo y muy probablemente por las características climáticas de la zona tienda a reavivarse".
En cuanto a la cantidad de terreno afectado por el fuego, precisó que “el relevamiento lo hacemos una vez terminado el episodio; esta es un situación dinámica que muy probablemente tienda a crecer en superficie afectada. No es lo mismo una hectárea quemada en una zona deshabitada y alejada que una zona próxima a una población”.
En tanto, "el área de afectación estimada, basada en una imagen satelital, arroja una superficie de unas 6.350 hectáreas" quemadas, indicó el último parte del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif).
Por su parte, Alejandro Namor, jefe del cuerpo activo de bomberos voluntarios de El Bolsón, aseguró hoy a Télam que anoche dos dotaciones llevaron a cabo tareas "de guardia" al pie del barrio La Unión "porque se están desprendiendo rocas y troncos que caen hacia donde están las casas y vuelven a prender fuego abajo", lo que se denomina "focos secundarios".
"Seguimos en el Barrio Mirador, hoy se empezó a trabajar desde muy temprano", precisó y dijo que se convocó "a la regional cuatro de Bariloche, conformada por cuarteles de Bariloche, El Bolsón y Pilcaniyeu".
Asimismo, a pedido del Splif se está "gestionando" la llegada de "dos camiones, dos autobombas forestales y un par de bomberos más", añadió Namor.
Esta mañana, el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, recibió a Miguel Ledesma, secretario de Relaciones Institucionales del municipio, y a las coordinadoras de Emergencia y Enfermería del Siarme (Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia), conformado por 10 personas que brindarán apoyo a los brigadistas y al personal que se encuentra combatiendo el incendio en Cuesta del Ternero.
Este puesto médico dispuesto en el terreno cuenta con una bomba de infusión, respiradores portátiles, monitor multiparamétrico, medicamentos, oxígeno y todo lo necesario para tratamiento de pacientes con quemaduras.
Anoche se realizó un encuentro entre Pogliano, sus pares chubutenses de El Hoyo, Pol Huisman, y de Lago Puelo, Augusto Sánchez, y autoridades del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (Snmf), del Splif, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, Defensa Civil, Policía y secretaria de Estado de Seguridad y Justicia de Río Negro con el objetivo de analizar las estrategias para el combate al incendio.
La Municipalidad de El Bolsón adelantó que preparará centros para posibles evacuaciones.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.