
Sorpresa en el mundo petrolero: Petronas se va y sus activos se los queda Vista
Energía y Minería17/04/2025La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
Según los datos del Centro Regional Patagonia Norte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA, los principales aumentos en los volúmenes de exportación de manzanas se registraron en los envíos hacia Paraguay (69%) y Bolivia (42%). En cuanto a las peras, fueron a Ecuador (86%) y Bolivia (51%).
Energía y Minería17/02/2021La exportación de peras creció 7% y la de manzanas se amplió en un 24% respecto de la temporada pasada en países como Paraguay, Bolivia, Ecuador y Brasil, según el Centro Regional Patagonia Norte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
La comparación de los volúmenes exportados a los mercados latinoamericanos durante las dos últimas temporadas, muestra que en 2020 se enviaron 56.325 toneladas de manzanas y en 2019 fueron 45.390.
Asimismo, refleja que se exportaron 138.193 toneladas de pera en 2020 y que fueron 129.353 las enviadas en el año anterior.
De acuerdo con el estudio, los principales aumentos en los volúmenes de exportación de manzanas se registraron en los envíos hacia Paraguay (69%) y Bolivia (42%).
También se destaca un crecimiento del 16% en el volumen exportado a Brasil durante el mismo período.
En lo que hace a peras, los principales aumentos en el volumen de exportación lo encabezan Ecuador (86%) y Bolivia (51%).
"La realidad es que las cosas se alinean por cuestiones como la macroeconómica, ya que los países limítrofes tienen una capacidad de compra relacionada con una economía estable, y nosotros tenemos un producto cualitativo que está cerca", explicó el secretario de Fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández.
Según el reporte, el crecimiento se registró en Brasil y también en economías emergentes como las de Perú, Paraguay, Ecuador y Bolivia.
"Esos mercados crecieron y estamos empujando la integración de grupos comercializadores de manera independiente, sin intermediarios", remarcó el rionegrino.
"Para esos grupos es mucho más fácil ir a países limítrofes y cercanos ya que tienen mejor control de su logística, con tránsito más corto y se habla el mismo idioma en la mayoría de los casos", agregó Fernández.
El secretario consideró que la gente asoció de manera directa que consumir productos frescos es más sano y los puede proteger de las enfermedades. "Ese concepto se acentuó muy fuerte", concluyó.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.