
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Con el objetivo de generar mayor conciencia acerca del consumo de alcohol y la siniestralidad vial, la Subsecretaría de Seguridad lleva adelante actividades de prevención.
RegionalesEl pasado sábado se llevó a cabo el tercer Operativo Federal de Alcoholemia bajo la consigna “Todos unidos para decirle NO al alcohol al volante”. La subsecretaría de Seguridad participó con dos puestos de control ubicados en Puente Centenario-Cinco Saltos y Puente Neuquén-Cipolletti. Se realizaron 110 controles que arrojaron dos alcoholemias positivas.
Del operativo formaron parte de manera coordinada, la Policía del Neuquén y los municipios de Neuquén y Senillosa para llevar a cabo controles sobre la ruta 22 y Avenida Olascoaga. Desde diciembre del 2020 la provincia de Neuquén participa activamente del Operativo Federal de Alcoholemia, una iniciativa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial que se lleva a cabo una vez al mes, de manera simultánea en 23 provincias argentinas.
Se trata de una actividad continua de la subsecretaría de Seguridad, dependiente del ministerio de Gobierno y Seguridad, para concientizar sobre la importancia de no consumir alcohol al conducir un vehículo. La actividad busca difundir medidas de seguridad para una conducción segura y prevenir siniestros viales debido al consumo de alcohol.
Lucas Gómez, director de Seguridad Vial, expresó que el alcohol al volante es uno de los factores más preponderantes en siniestralidad vial. En ese sentido proyectó reforzar para el año 2021 la prevención principalmente en la concientización de la población y en los controles de alcoholemia para reducir los índices de siniestralidad por tal motivo.
Desde el área de seguridad vial, durante el año 2020 se trabajó en la implementación de controles en distintos puntos de la provincia basados en la información que brinda el Observatorio de Seguridad Vial, para prevenir en aquellos sectores que evidencian mayor presencia de conductores alcoholizados.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.