
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Durante las Jornadas de Energía, el mandatario dijo que en los últimos tres años la producción de gas no convencional creció 430 por ciento. También aseguró que para fin de año diez áreas estarán en su etapa de desarrollo masivo.
Energía y Minería26/04/2019El gobernador Omar Gutiérrez participó ayer de las Jornadas de Energía que se realizaron en instalaciones de Casino Magic en Neuquén capital, organizadas por el diario Río Negro.
Durante la actividad, directivos de las principales compañías petroleras que operan en la cuenca neuquina, en particular en la formación Vaca Muerta, expusieron sus planes de desarrollo para el futuro y opinaron sobre la actualidad del sector hidrocarburífero en general.
“Ha sido un desarrollo exponencial el de Vaca Muerta, que tendrá 1.500 pozos en actividad a fin de año”, aseguró Gutiérrez y precisó que “en los últimos tres años se triplicó la cantidad de pozos, el gas no convencional creció 430 por ciento y el petróleo no convencional un 150 por ciento”.
En ese sentido, destacó que “este año Neuquén vuelve a ser la principal productora de petróleo y gas”. Recordó que se está cumpliendo un año desde que el país no necesita importar petróleo y que el crecimiento de la explotación en la provincia permitirá que “en dos meses se vuelva a exportar”.
Con respecto al gas no convencional, dijo que “además de permitirnos encarar el desafío de recuperar el auto abastecimiento energético ya hemos empezado a exportarlo”.
En cuanto a eficiencia de la actividad, el gobernador explicó que “hasta hace pocos años la cantidad de fracturas promedio por día era de entre dos y cuatro, pero ahora estamos entre seis y ocho, comparable con las otras cuencas no convencionales del mundo”.
Señaló que la distancia entre fracturas ha disminuido a 70 metros y que los pozos, en promedio, han duplicado su longitud de 1.000 a más de 2.000 metros. “Todos los resultados son excepcionales. Vaca Muerta es el mejor reservorio no convencional del mundo”, aseguró Gutiérrez.
Precisó que “hasta no hace mucho tiempo la productividad acumulada de un pozo en 12 meses era de 20 mil barriles mientras que hoy es de 120 mil barriles, es decir que se ha sextuplicado”.
El mandatario adelantó que “a fin de año tendremos diez áreas en desarrollo masivo, como mínimo 40 concesiones hidrocarburíferas, lo que significa más de 170 mil millones de dólares de inversión comprometida”.
“Lo que hay que lograr es la aceleración del desarrollo y para esto necesitamos garantías de más largo plazo. Es necesario poder exportar de manera libre, continua y permanente petróleo y gas”, reclamó el gobernador.
Al respecto, aseguró que “necesitamos blindar Vaca Muerta, tenemos que cumplir lo que hemos firmado”. Recordó que “se establecieron pautas salariales que deben ser respetadas y cumplidas” y expresó que “para la adecuación salarial hay una diferencia del 14 por ciento, hay que pagarla”.
“Necesitamos evitar estas fricciones, porque Vaca Muerta junto al campo y al turismo son los factores que permitirán resolver el problema macro económico que tiene el país, a partir de la exportación y de generar las reservas que apuntalen al Banco”, manifestó Gutiérrez.
Señaló que “hay que seguir evolucionando en la ecuación eficiencia-costos- productividad” y pidió “no gravar a las exportaciones de petróleo y gas, porque quienes deciden las inversiones saben que en otros lugares no pagan ese impuesto”.
“Lo que está fuera de discusión es que en estos años hemos avanzado de manera exponencial y vamos a seguir en este camino. Llegó el momento también de que las compañías que han llevado adelante sus pilotos presenten sus proyectos y pasen al desarrollo masivo del área”, finalizó el gobernador.
Durante la jornada también expusieron el CEO de YPF, Daniel González; el presidente y CEO de Tecpetrol, Carlos Ormaechea; el vicepresidente de Pan American Energy (PAE), Juan Martín Bulgheroni; y el COO y cofundador de Vista Oil&Gas, Juan Garoby.
Entre otras autoridades, estuvieron presentes los ministros de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad, Mariano Gaido; de Deporte, Cultura, Juventud y Gobierno, Juan Pablo Prezzoli; de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; y de Producción e Industria, Facundo López Raggi. También participó el ex gobernador Jorge Sapag.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.