
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Los dos primeros meses de 2021, se patentaron 79.866 vehículos nuevos, 9,9% más que en el mismo período de 2020, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
Nacionales27/02/2021La cantidad de patentamientos de vehículos 0 Kilómetro creció en febrero 8,9% interanual, al sumar un total de 30.141 unidades, informó esta tarde la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
De esta forma en los dos primeros meses de 2021, se patentaron 79.866 vehículos nuevos, 9,9% más que en el mismo período de 2020, en el que se habían registrado 72.651.
El presidente de ACARA, Ricardo Salomé dijo que "febrero ratifica el buen comienzo de año, que en realidad es una continuidad del crecimiento iniciado allá por junio del complejo 2020, donde nuestro sector fue uno de los primeros en iniciar la recuperación".
"Esta suba del 8,9% % por encima del febrero pre pandemia, es también el resultado del esfuerzo compartido de los concesionarios, que estamos acompañando con asesoramiento y atención personalizada a una clientela demandante, pero también de las fábricas, que vienen aumentando el abastecimiento de vehículos", agregó el directivo.
Salomé dijo que "el desafío es seguir insistiendo que, estímulos mediante, podemos completar un buen año 2021. Hoy la conformación de la oferta, pero también de la demanda, requiere cada vez de más autos nacionales, eso abre también una gran oportunidad para ir a una mayor integración e impulso de la producción nacional".
Por su parte Rubén Beato, secretario General de Acara, señaló que desde la institución "seguimos liderando una mesa bien amplia de trabajo con el foco puesto en el mercado interno, sumando ideas y propuestas".
"Los concesionarios, las fábricas y el gremio no vamos a dejar pasar la oportunidad de acompañar en tiempo y forma una actividad que empieza a despegar", completó Beato.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.