
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Los dos primeros meses de 2021, se patentaron 79.866 vehículos nuevos, 9,9% más que en el mismo período de 2020, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
Nacionales27/02/2021La cantidad de patentamientos de vehículos 0 Kilómetro creció en febrero 8,9% interanual, al sumar un total de 30.141 unidades, informó esta tarde la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
De esta forma en los dos primeros meses de 2021, se patentaron 79.866 vehículos nuevos, 9,9% más que en el mismo período de 2020, en el que se habían registrado 72.651.
El presidente de ACARA, Ricardo Salomé dijo que "febrero ratifica el buen comienzo de año, que en realidad es una continuidad del crecimiento iniciado allá por junio del complejo 2020, donde nuestro sector fue uno de los primeros en iniciar la recuperación".
"Esta suba del 8,9% % por encima del febrero pre pandemia, es también el resultado del esfuerzo compartido de los concesionarios, que estamos acompañando con asesoramiento y atención personalizada a una clientela demandante, pero también de las fábricas, que vienen aumentando el abastecimiento de vehículos", agregó el directivo.
Salomé dijo que "el desafío es seguir insistiendo que, estímulos mediante, podemos completar un buen año 2021. Hoy la conformación de la oferta, pero también de la demanda, requiere cada vez de más autos nacionales, eso abre también una gran oportunidad para ir a una mayor integración e impulso de la producción nacional".
Por su parte Rubén Beato, secretario General de Acara, señaló que desde la institución "seguimos liderando una mesa bien amplia de trabajo con el foco puesto en el mercado interno, sumando ideas y propuestas".
"Los concesionarios, las fábricas y el gremio no vamos a dejar pasar la oportunidad de acompañar en tiempo y forma una actividad que empieza a despegar", completó Beato.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.