
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Según un informe de la organización MuMalá, el 17 % de los femicidios fue perpetrado por integrantes de las fuerzas de seguridad, es decir, que aumentó un 5% respecto al mes de enero.
Nacionales01/03/2021Un total de 47 femicidios, entre ellos ocho vinculados, y 64 intentos, fueron cometidos en los dos primeros meses de 2021, lo que equivale a una mujer asesinada cada 30 horas, informó la organización MuMalá-Mujeres de la Matria Latinoamericana.
Según el informe difundido, en los primeros en los primeros 59 días del año se cometieron 47 femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios.
Esta cifra expresa que una mujer es asesinada en el país cada 30 horas, señalaron.
Del total de casos, 39 fueron femicidios directos, es decir, perpetrados por varones por razones asociadas al género; seis vinculados a niños, dos por interposición en el hecho y dos vinculado a niñas.
Por su parte, se registraron 64 intentos de femicidios y tres femicidas se suicidaron luego cometer el asesinato.
En tanto, en total se produjeron 69 muertes violentas de mujeres, travestis y trans.
Según el informe, nueve de estas muertes están vinculadas a delitos como narcotráfico, venganzas o deudas, entre otras, y 10 están en pleno proceso de investigación.
Según el informe, el 17 % de los femicidios fue perpetrado por integrantes de las fuerzas de seguridad, es decir, que aumentó un 5% respecto a lo registrado en el mes de enero.
Por otra parte, el 29% de las víctimas había denunciado a su agresor, lo que significó una suba del 9% con respecto al mes pasado; el 19% tenía orden de restricción de contacto o perimetral y sólo el 4% disponía botón antipánico.
Los datos aportados por la organización MuMaLá, el 94 % de los femicidas eran conocidos por las víctimas (64 % parejas y ex parejas) y el 70% de los femicidios se realizaron en la vivienda de la víctima o vivienda compartida.
Por último, el 40% de los ataques fueron con arma blanca y el 23% fueron asesinadas con arma de fuego, añadió el documento.
(Línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género).
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.