
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
La ministra de Turismo, Marisa Focarazzo y el Presidente de la Cámara de Expendedores de Neuquén y Río Negro, Carlos Pintos participaron de un encuentro de sensibilización y concientización turística.
Turismo04/01/2019La ministra de Turismo, Marisa Focarazzo y el presidente de la Cámara de Expendedores de Neuquén y Río Negro, Carlos Pintos, se reunieron ayer para continuar con el trabajo de sensibilización y concientización turística a empleados de estaciones de servicios, con el fin de fortalecer la información turística a los empleados que están en contacto directo con los turistas y viajeros.
Focarazzo realizó un repaso de las capacitaciones que se realizaron durante el 2018. A través del programa de Sensibilización y Concientización Turística y la Cámara de Expendedores de Combustible de Neuquén y Río Negro se dictaron nueve talleres de capacitación en Neuquén Capital, Plottier, Centenario, Zapala, Aluminé y Chos Malal. En total se capacitaron 100 personas, los cuales se convirtieron en anfitriones turísticos.
La propuesta de las capacitaciones consiste en trabajar sobre la sensibilización de la población local de las comunidades turísticas receptivas, analizando el impacto y beneficioso de la actividad turística, y generando conciencia sobre la importancia en la calidad de atención al cliente.
Para esta segunda etapa se planteó capacitar al personal de las estaciones de servicio que restan en la provincia, como Piedra del Águila, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, entre otras localidades. También se implementará la distribución de folletería con información de las rutas turísticas para que los viajeros puedan ampliar la información necesaria para poder disfrutar con seguridad de los destinos.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.