
Sorpresa en el mundo petrolero: Petronas se va y sus activos se los queda Vista
Energía y Minería17/04/2025La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
En febrero crecieron otra vez los empleos registrados en la provincia. A nivel país volvieron a caer. El sector de la construcción marcó un récord histórico de ocupación.
Energía y Minería27/04/2019La provincia de Neuquén se mantiene en el podio de generación de empleo privado registrado. Según los últimos datos dados a conocer ayer por el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, la provincia de Neuquén contaba en febrero de 2019 con 121.135 trabajadores registrados privados, un 3,6 por ciento más que en el mismo periodo de 2018 (4.258 mil empleos más).
A nivel nacional, la comparación interanual entre febrero 2018 y febrero 2019 muestra que el sector privado registrado presentó una variación negativa del 2,5 del empleo (159.400 trabajadores menos).
En la dinámica regional interanual, se observa una situación generalizada de caída del empleo. En este sentido, solo 3 de las 24 jurisdicciones registraron aumentos en la cantidad de asalariados registrados en el sector privado. Estas provincias son Neuquén (+3,6%); La Rioja (1,4%) y Santa Cruz (1,1%).
Las mayores bajas interanuales ocurrieron en Tierra del Fuego (-9,4%), Catamarca (-7,3%), Chaco (-6,7%) y Formosa (-6,7%).
El gobernador Omar Gutiérrez destacó los datos y afirmó que “Neuquén tiene en el podio todos sus indicadores de actividad económica y social, comparativamente con otras provincias argentinas”, y sostuvo en tal sentido que “es fruto de decisiones estratégicas y el esfuerzo conjunto de cada pyme, empresario y trabajador, y nos alientan a seguir defendiendo un proyecto político que siempre pone primero a Neuquén”.
En cuanto a los sectores, a nivel nacional, con mayor crecimiento fueron Explotación de minas y canteras (7,1%), Pesca (5,3%), Agricultura (0,5%) y Enseñanza (1,2%) presentaron los mayores incrementos en un año. En cambio, las mayores bajas ocurrieron en industrias manufactureras (-5,8%), comercio y reparaciones (-3,7%), transporte, almacenaje y comunicaciones (-3,5%) y hoteles y restaurantes (-3,5%).
Construcción: solo en febrero se crearon más de 1000 empleos en Neuquén
En febrero se crearon en la provincia 1006 puestos de trabajo en el sector lo que confirma un arranque de año contundente en materia de empleo. Estos indicadores fueron publicados ayer en el Informe de Coyuntura de la Construcción que elabora el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción.
El nivel de ocupación del mes de febrero fue el máximo histórico en la provincia. Fue de 14.456 trabajadores, presentando un incremento del 7,5 por ciento respecto al mes anterior (13.450) y una expansión del 15,8 por ciento interanual, lo que pone a Neuquén como la provincia que más generó empleo en ese periodo.
En febrero de 2019 a nivel nacional se contabilizaron un total de 412.758 puestos de trabajo registrados en la Industria de la Construcción (según información disponible al momento de la elaboración del presente Informe, de carácter provisorio), resultando un volumen de ocupación sectorial 2 por ciento superior al verificado un mes atrás.
En el mes de marzo las empresas de construcción de la provincia totalizan 655 (567 empresas constructoras/contratistas y 88 subcontratistas), que representan 15 más que el mismo periodo de 2018.
El consumo de cemento per cápita en el primer trimestre de 2019 en Neuquén es de 112 kg, el primero más alto del país, seguida por Chubut (101 kg) y muy superior al promedio nacional (61 kg).
Según la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland Con un consumo de 73.124 toneladas el primer trimestre, Neuquén es una de las dos jurisdicciones que presentan variación positiva en el consumo de cemento respecto al mismo trimestre de 2018: Capital Federal con un aumento del 24,64% y Neuquén 12,25%, mientras que a nivel país se observa una disminución del orden del 10,58%.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.