
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
El ministro de Transporte, Mario Meoni, y el secretario de Energía, Darío Martínez, analizaron con intendentes, legisladores y representantes de cámaras del comercio y la industria de Neuquén el proyecto de construcción de una red ferroviaria bioceánica que unirá el puerto de Bahía Blanca con Chile a través del Paso de Pino Hachado.
Regionales11/03/2021El ministro de Transporte, Mario Meoni, y el secretario de Energía, Darío Martínez, analizaron este miércoles con intendentes, legisladores y representantes de cámaras del comercio y la industria de la provincia de Neuquén la evolución del proyecto de construcción de una red ferroviaria bioceánica que unirá el puerto de Bahía Blanca con Chile a través del Paso de Pino Hachado.
“Este es un proyecto que no tiene grietas, es para todos los neuquinos y las neuquinas”, expresó Martínez, tras el encuentro de trabajo que se llevó a cabo en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda.
Sobre la conexión ferroviaria con Chile, el funcionario se refirió a la posibilidad de realizar una extensión de las vías que atraviese la Cordillera de los Andes, uniendo la ciudad neuquina de Zapala con la trasandina de Talcahuano.
“Estamos hablando de construir un tren bioceánico, de poder sacar producción hacia el mercado asiático por el Océano Pacífico. Es un desarrollo importante que hay que trabajar”, remarcó Martínez.
La inversión para la recuperación de 216 kilómetros de vías y la construcción de otros 93 nuevos se estima en unos US$ 792 millones y permitiría generar 1.400 nuevos empleos.
En tanto, el proyecto del Tren Norpatagónico tiene como objetivo recuperar 664 kilómetros de vías del Ferrocarril Roca que conecta los puertos de Bahía Blanca con la localidad de Añelo, atravesando las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y finalizando su trazado en Neuquén.
El potencial de esta traza radicará en poder transportar los insumos para la explotación de hidrocarburos desde el Puerto de Bahía Blanca hasta la zona de Vaca Muerta.
En su camino de regreso, se podrán transportar derivados de explotación minera y productos de las economías regionales, como la explotación frutícola.
“La decisión del Gobierno Nacional es que la estructura ferroviaria vuelva a ser del Estado. Esperamos estar firmando el contrato de obra. Es uno de los trenes que estamos priorizando”, señaló Meoni, al finalizar el encuentro.
Sobre la importancia de este nuevo corredor ferroviario, el ministro de Transporte expresó: “Queremos que el Tren Norpatagónico sea un factor de desarrollo integral en toda la provincia de Neuquén y no sólo en términos de petróleo, porque logrará que los productos que se generan en Neuquén sean más competitivos”.
La inversión estimada para la construcción de la vía ferroviaria Añelo–Bahía Blanca es de US$ 784 millones, que podrían ser aportados a través de un convenio por la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC).
El proyecto generará 5.420 puestos de trabajo, demandando insumos y aumento del consumo local.
Del encuentro participaron además el intendente de San Martín de los Andes Carlos Saloniti; los diputados provinciales Teresa Rioseco, Lorena Parrilli y Darío Peralta; y junto a Meoni, la secretaria de Articulación Interjurisdiccional del Ministerio de Transporte, Marcela Passo; el director Nacional de Obras de Transporte, Pablo del Valle, y el presidente de Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Alexis Guerrera.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.