
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
El Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, encabezó en la jornada de hoy una recorrida por yacimientos en Añelo y dio el puntapié inicial a las obras del predio que la organización desarrollará en la cabecera de Vaca Muerta.
Regionales12/03/2021En conferencia de prensa junto al intendente de Añelo, Milton Morales, el líder sindical respaldó fuertemente al jefe comunal y admitió que tras las elecciones de 2019 “lo dejaron solo”.
“Tengo un grado de responsabilidad en esto. Soy vicepresidente del MPN y no lo apoyamos, lo dejamos solo en términos institucionales y políticos”.Y en ese sentido cargó contra la oposición a quienes acusó de “encabezar un golpe institucional”.
“No puede ser que un partido que llegó al Deliberante gracias a una colectora con el 4% de los votos se haya quedado con la presidencia del Concejo Deliberante, cuando cuando la legitimidad y legalidad la tiene el partido gobernante. Según marca la Constitución Provincial, el MPN tiene que tener la presidencia y la vicepresidencia y no tiene siquiera una comisión. Esto es un golpe institucional que burla la voluntad de los vecinos de Añelo. Dicen ser políticos y son solo aprendices de políticos que no conocen las leyes ni la constitución provincial”. Y reclamó que “si quieren conseguir más cargos que lo hagan por la vía de los votos, no por vías ilegales”.
Además, durante el encuentro con la Prensa, Pereyra adelantó que desde el sindicato colaborarán para cambiar la situación de Añelo en relación a la falta de infraestructura. “A este municipio hay que darle espaldarazo muy fuerte. Ha crecido mucho y de forma explosiva y los servicios han quedado atrás”.
Tras asegurar que “hay mucho por trabajar en Añelo” y destacar que en un mes estará terminada la plata de agua potable, Pereyra reconoció que "hay un gran problema con la desocupación. “Y esto es un tarea que el municipio, en articulación con nuestro Sindicato, tiene que trabajar para resolver. Añelo está sentado sobre una reserva millonaria y que tengamos desocupados en una barbaridad. Vamos a trabajar con la bolsa de trabajo de la municipalidad y con capacitaciones para que no haya ni un desocupado. Las empresas tienen que darle prioridad a la mano de obra local, luego deben buscar en otros lugares. Si trabajamos todos, municipio, sindicato y empresas en la misma línea no vamos a tener problemas.”
Por otra parte aseguró que entre las obras de infraestructura más urgentes es la construcción de una planta de gas en la meseta para abastecer al Parque Industrial local. “Las empresas no se pueden hacerse las distraídas. Tienen que apoyar al municipio que está en crisis como lo está el gobierno provincial y el mundo entero por efectos de la pandemia. Tenemos que juntarnos todos y llevar todos las obras que hagan falta para el bienestar y felicidad del pueblo. Trabajo y obras. Todo lo tenemos que hacer en conjunto".
Nuevo predio de Petroleros Privados
Durante el contacto con los medios de prensa en Añelo, Pereyra destacó que el sindicato que conduce adquirió un predio de 50 hectáreas donde hoy dio inicio a la construcción de la nueva sede gremial y un edificio de consultorios para la comunidad local. “Tenemos el proyecto para la sede sindical, clínicas, lugar de recreación y pileta climatizada. Hoy comenzamos con el movimiento de suelos y estimamos una inversión de unos 1000 millones de pesos para esta etapa del desarrollo”.
Pereyra recordó que a pesar de un 2020 complejo la organización no dejó de avanzar con sus proyectos de desarrollo de infraestructura y anticipó que en un mes y medio dejará inaugurado el complejo recreativo en Centenario. “También iniciamos las obras para una nueva clínica de 12 pisos en la ciudad de Neuquén y estamos a poco de inaugurar el nuevo edificio de farmacia y consultorios de Plottier”.
“Esto forma parte del este anillo de sanidad que estamos desarrollando en el territorio de la cuenca neuquina y que completa las clínicas que tenemos en Rincón de los Sauces, Plaza Huincul y Catriel. Nuestro proyecto es trabajar en todas las localidades en las que tenemos presencia. Trabajamos para la comunidad sin importar el color político. Nuestra idea es caminar juntos porque entendemos que así se progresa".
La recuperación salarial en marcha
“Pasamos un año muy malo. En 2020 se cayó todo y se pararon todos los equipos. Más de 20 mil compañeros quedaron en sus casas cobrando sumas mínimas. Sin embargo nuestro sindicato no suspendió ni un solo servicio a sus afiliados”, dijo Pereyra al describir las medidas que se tomaron desde el sindicato de Petroleros Privados durante la cuarentena.
El contexto planteó una situación inédita. “Y ahí viene la creatividad de los dirigentes. O nos quedamos con los brazos cruzados o empezamos a hablar con las empresas”, dijo, y recordó: “Nos juntamos con los CEOs de las Empresas. En varias oportunidades vino el CEO de YPF (Sergio Affronti), nos reunimos con el gobernador de Neuquén. Hubo mucho diálogo y de ahí surgió el Acuerdo Sustentabilidad y Empleo”.
“Fue una situación límite y no tuvimos otra chances que firmar una rebaja salarial. Fue una porquería. Tuvimos que arrugar la nariz y pelearnos entre nosotros pero no había otro camino. Felizmente terminó ese acuerdo y los salarios empezaron a acomodarse e iniciaron el camino de la recuperación del poder adquisitivo”.
“Estábamos en cero. Hoy en nuestro ámbito tenemos más de 50 equipos trabajando. Se terminó el Acuerdo de Sustentabilidad y Empleo y este mes se empieza a cobrar el sueldo completo más el 16,2% de 2019 y un 15 % ( 10% con los sueldos de marzo y 5% con los de abril) y ya estamos trabajando en las paritarias 202”. Y agregó: “Ese 15% es de 2020 y la inflación ronda el 40% interanual. Entonces no podemos regalar esto. Es plata de los trabajadores y no la podemos regalar. Estamos en el buen camino cumpliendo los objetivos. Pusimos el lomo para que nos peguen. ¡Y con razón!, sin embargo ahora vamos a empezar a ver los resultados del trabajo de todos. Los compañeros están trabajando y con un proceso de recuperación salarial en marcha . Estamos con inversiones en salud y pensando como articular planes de vivienda. Estamos buscando la mejor opción para desarrollarlos en Añelo".
Finalmente Pereyra dijo: “Pedimos disculpas por los malos momentos, pero no había otro camino. Ahora vamos a empezar a ver los resultados. Les pido disculpas y les pido que mantengamos la unidad que nos caracteriza porque esa es la manera de seguir avanzando”.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.