
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Una vez que arriben a la ciudad de Neuquén, las nuevas vacunas serán distribuidas a las distintas zonas sanitarias de la provincia.
Regionales13/03/2021Mañana se espera el arribo de 6.400 vacunas Sputnik V del primer componente a la provincia para continuar avanzando y fortaleciendo la Campaña de Vacunación COVID-19 en todo el territorio neuquino, inmunizando a la población objetivo. Estas nuevas dosis serán destinadas a las adultas y los adultos mayores de 60 años, las cuales comenzarán a aplicarse la semana próxima. Con este nuevo envío la provincia habrá recibido ya un total de 47.100 vacunas del primer componente y 13.100 el segundo componente.
De esta manera, la semana próxima, la Campaña de Vacunación continuará con la aplicación de primeras y segundas dosis en simultáneo. Por un lado, se seguirá con la aplicación de primeras dosis a adultas y adultos mayores de 60 años (estratificado en mayores de 70 años); al personal de educación; seguridad; personas con discapacidad y factores de riesgo asociados mayores de 18 años; y personas de 18 y 59 años con factores de riesgo.
Por otra parte, se continuará completando los esquemas del personal de salud y los adultos mayores de 80 años que ya recibieron su primera dosis a mediados de febrero, con la aplicación de vacunas Sputnik V del segundo componente.
Con este nuevo envío y el de ayer, la provincia habrá recibido 25.100 vacunas Sputnik V, 8.000 Covishield, 14.000 Sinopharm, todas del primer componente; y 13.100 Sputnik V del segundo componente. Es decir, un total de 47.100 vacunas del primer componente y 13.100 el segundo componente.
Al respecto, la ministra de Salud, Andrea Peve, destacó: “Estamos muy contentos con el avance de campaña que venimos teniendo, ya que esto también nos permite recibir nuevas dosis para continuar con la inmunización de los distintos grupos que conforman la población objetivo. Esto es posible por el gran trabajo que vienen haciendo los equipos de salud y los voluntarios y voluntarias que se sumaron y se siguen sumando a este operativo histórico”.
Es importante aclarar que las personas que recibirán la vacuna serán citadas previamente por el Ministerio de Salud de la provincia, a través de un correo electrónico que se envía a la dirección de mail que la persona consignó en el registro y/o por llamados telefónicos. En dicha citación, se les asigna día, lugar y horario para la vacunación.
La vacunación contra el COVID-19 es libre, voluntaria y gratuita y se realiza de forma escalonada sobre los distintos grupos que conforman la población objetivo. En nuestra provincia se trata de 178.000 personas, entre personas con factores de riesgo de 18 a 59 años; personas mayores de 60 años; trabajadoras y trabajadores del sistema de salud; personas consideradas personal esencial de fuerzas de seguridad y personal de educación.
Dónde y cómo registrarse para recibir la vacuna
Es importante resaltar que, a través de la página oficial del Ministerio de Salud de la provincia, se puede acceder al registro para que las personas mayores de 60 años, el personal de salud y las personas con discapacidad y factores de riesgo asociados mayores de 18 años que quieran recibir la vacuna contra el COVID-19 puedan inscribirse.
Para ello, es necesario ingresar a www.saludneuquen.gob.ar, apretar al botón “Campaña de Vacunación COVID-19 – Registro para vacunarse” y una vez allí, seleccionar el registro según la población objetivo que corresponda. Es necesario anotarse una sola vez.
En el caso del registro del personal de educación, el mismo se encuentra en la página oficial de la cartera sanitaria nacional.
En ningún caso, registrarse supone estar sacando un turno ni haciendo una reserva para que te apliquen la vacuna.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.