
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor agropecuario "revirtió su tendencia de diciembre y enero pasado y se redujo un 19,8% en febrero, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
NacionalesLa brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor agropecuario "revirtió su tendencia de diciembre y enero pasado y se redujo un 19,8% en febrero, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Los precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa familiar registraron una "importante mejora en febrero, al bajar de 5,51 veces en enero a 4,4 veces".
La variación de los valores fue "impulsada por la importante mejora que tuvieron los precios al productor en el mes +26,3%, mientras que los precios al consumidor de los productos relevados subieron solo 0,7% promedio en comercios de cercanía y 3,4% en hipermercados".
De acuerdo al relevamiento realizado por CAME, los productos que tuvieron mayor aumento fueron: naranja (30,1%), frutilla (25,2%) y mandarina (+3,6), entre otros.
Mientras que los que registraron mayor reducción se encuentran: manzana roja (-44,6%), y lechuga (-48,0%), y acelga (-44,3).
En tanto el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) frutihortícola bajó 22,5% en febrero y revirtió las alzas de enero pasado.
Pero el IPOD ganadero se mantuvo "sin cambios" con una brecha promedio de 3,3 veces, con lo cual resultó 30,5% más baja que la de frutas y verduras.
A su vez, la participación del productor en el precio final marcó 30,4% en febrero, lo que significa una suba del 24,2% respecto a enero 2021.
Los datos surgen del IPOD elaborado por el sector de Economías Regionales de CAME sobre más de 700 precios de cada productos en distintas provincias en comercios minoristas y cadenas de hipermercados.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.