
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Con un presupuesto de 351.990.808 pesos, tiene un 32,85 por ciento de avance y beneficiará a 34.000 personas.
Regionales29/04/2019Cien personas –entre profesionales, técnicos, obreros y subcontratistas– trabajan en la que, por tamaño y magnitud, es la obra más grande realizada en los últimos veinte años en el departamento Lácar, en el sur de la provincia.
Su dimensión, de más de 11.000 metros cuadrados, requirió una serie de trabajos previos, como el acomodamiento del lote en el que se asienta la obra. Es que por su inclinación –con más de 6 metros de desnivel entre sus puntos extremos– el terreno debió ser primero desmontado en su superficie de 13.000 metros cuadrados y luego acomodado en terrazas, lo que implicó la utilización de maquinaria pesada, como topadoras, motoniveladoras y camiones de gran porte.
Una idea del trabajo necesario a efectos de poder comenzar la construcción de las bases fue que cuatro, de los doce meses que demandó la construcción de la primera etapa, se utilizaron en el movimiento de suelo para desplazar 33.000 metros cúbicos de tierra, un volumen similar a dos veces el edificio en el que funciona la subsecretaría de Obras Públicas, en Rioja 229, que tiene 13 pisos y una superficie de 22 metros por 20.
Además, fue necesaria la extracción de 10 postes de una línea de media tensión de 33,2KV del EPEN (alimentador Pío Protto-San Martín) y 700 metros de línea abierta y, a su vez, hubo que desarrollar el soterramiento de la misma, es decir que dicho tramo pasó a ser subterráneo.
Una de las particularidades que tiene trabajar en la zona de la cordillera es que el período para hacerlo se extiende entre septiembre-octubre y mayo-junio. En los meses de invierno no se puede trabajar en el exterior debido a que el clima y el frío extremo conspiran técnicamente tanto para la realización de los trabajos como con los materiales. Durante el invierno sólo se realizan tareas en el interior de las instalaciones en la medida que el clima o el frío lo permiten.
Si bien no es posible compararlas por escala, su magnitud –tanto desde lo social como desde lo técnico y por la inversión realizada– puede asimilarse a obras como el Aeropuerto Chapelco; la línea de alta tensión de 132KV Alicurá-Pio Protto o el asfalto de la ruta de los Siete Lagos.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.