
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Los precios mayoristas aumentaron 6,1% durante febrero y acumularon un alza de 47,7% en los últimos 12 meses, según el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) dado a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Nacionales18/03/2021En tanto, los costos de la construcción se incrementaron 5% en febrero, por lo que acumularon una suba de 40,8% respecto de igual mes de 2020, de acuerdo al Índice del Costo de la Construcción (ICC) del organismo estadístico.
Con la difusión de estos indicadores, el Indec terminó de dar a conocer los registros relacionados con la inflación, que comenzó a difundir la semana pasada cuando informó el alza de 3,6% en los Precios al Consumidor durante febrero, y una suba interanual de 40,7%.
La variación del nivel general del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) se explica como consecuencia de la suba de 6% en los “Productos nacionales” y de 7,4% en los “Productos importados”, precisó el Indec.
Dentro de los productos nacionales, y entre los productos primarios se destaca la suba de Petróleo crudo y gas (10,2%); Energía eléctrica (8,8%); y entre los manufacturados, Productos metálicos básicos (8,4%), Productos refinados del petróleo (7,6%) y Otros medios de transporte (7,4%).
Por otra parte, el nivel general del índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un aumento de 5,7% en el mismo período debido a la suba de 5,6% en los “Productos nacionales” y de 7,4% en los “Productos importados”.
Asimismo, el nivel general del índice de precios básicos del productor (IPP) registró un aumento de 5,3% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 6,0% en los “Productos primarios” y de 5,0% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.
En el año (enero y febrero), el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) acumula un alza de 12%; el índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB), 11,8%; y el índice de precios básicos del productor (IPP), 12,1%; mientras que respecto a igual mes de 2020, en la comparación interanual, el IPIM registra una variación de 47.7%; el IPIB, 50,6%; y el IPP, 52,7%.
En tanto, el incremento del nivel general del Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires surge como consecuencia del alza de 4,6% en el capítulo “Materiales”, 4,9% en el capítulo “Mano de obra” y 7,4% en el capítulo “Gastos generales”.
En el caso de la “Mano de obra”, correspondiente a febrero de 2021, el alza surge como consecuencia de las alzas de 5,4% en “Mano de obra asalariada” y de 2,7% en “Subcontratos de mano de obra”.
En el análisis por ítem de obra para febrero, respecto al mes anterior, se observan los mayores aumentos en “Movimiento de tierra” (16,4%), “Vidrios” (9,4%) y “Estructura” (5,3%); y menores aumentos en “Pintura” (2,4%), “Yesería” (1,0%) y “Carpintería metálica y herrería” (0,8%), precisó el organismo.
En el primer bimestre del año, la variación acumulada del ICC es de 8,2%; mientras que materiales suma 10,7%, mano de obra 5,6% y gastos generales, 9,3%; y en la comparación interanual, con relación a febrero del año pasado, mientras el ICC general creció 40,8%, los materiales lo hicieron 76,5%, la mano de obra 17,8% y gastos generales 38,5%.
Entre los materiales, los mayores aumentos se registraron en Mesadas de granito (10,1%), Vidrios (9,4%) y Productos plásticos (8,2%); y los menores aumentos se produjeron en Aberturas metálicas y rejas (0,8%), Pinturas y afines (1,9%) y Artefactos de iluminación y portero eléctrico (2,3%).
El ICC para su elaboración cuenta con seis modelos (cuatro multifamiliares y dos unifamiliares), construidos con técnicas tradicionales y distintos detalles de terminación.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.
Así lo expresó el gobernador durante la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua “Impulsando la Convergencia en Neuquén”, que reúne a académicos, empresarios y estudiantes.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.