
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Del acto participó el gobernador Omar Gutiérrez y el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, junto a intendentes y funcionarios. Se destacó el compromiso por la integración de la Patagonia.
Regionales18/03/2021El gobernador Omar Gutiérrez participó hoy de la extensión del servicio del Tren del Valle entre Neuquén y Plottier, acompañado por el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni; el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci; los intendentes de Neuquén y de Plottier, Mariano Gaido y Gloria Ruiz -respectivamente-; Hugo Tamborindegui de La Fraternidad; diputados, concejales y vecinos y vecinas.
“Hoy es un día histórico, estamos cumpliendo con las generaciones anteriores y las próximas generaciones, porque ellos trabajaron para nosotros y nosotros hoy trabajamos para ellos”, afirmó Gutiérrez. Además, precisó que “ratificamos el compromiso para trabajar en conjunto” en referencia a la incorporación de más vagones y locomotoras para extender el servicio a General Roca (Río Negro) y Senillosa.
Asimismo, explicó que “vamos a firmar los convenios para que 10 localidades tengan la terminal para seguir potenciando la integración, ampliando la matriz económica y el desarrollo”.
Gutiérrez también agradeció a la familia de la Fraternidad Ferroviaria “la insistencia y la perseverancia” durante este tiempo y destacó que “son cualidades y capacidades que permiten multiplicar la concreción de objetivos”.
Por su parte, el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, expresó que “venimos trabajando en forma continua, pensando en cómo podemos hacer para que Neuquén, al igual que toda la Patagonia, esté integrada al desarrollo y desde Transporte lo estamos haciendo”.
Sostuvo que “queremos tener un transporte moderno” y agregó que “necesitamos incorporar seguridad no sólo en los trenes que circulan, sino también en los cruces. Eso es trabajo, como es también lo de las terminales”.
En tanto, el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, indicó que “es un día en donde estamos concretando un compromiso, nos pidió el presidente y en lo personal me exigió el ministro, que volvamos a conectar a cada argentino y cada argentina, que volvamos a soñar con esa red ferroviaria que por el año ’50 teníamos más de 45 mil kilómetros de vías operativas”.
Por último, el intendente neuquino, Mariano Gaido, recordó que “en el año 1992 los vecinos despedían con lágrimas en los ojos la última formación del tren de pasajeros que llegaba a Neuquén. En ese tren se nos iban los sueños”. Resaltó que “luchamos e insistimos, y logramos tener una mirada federal. Por eso hoy podemos anunciar que vuelve el tren” y concluyó que “esta es una herramienta fundamental para el crecimiento de una región”.
Convenios
Luego del acto, se realizó un viaje inaugural y se concretó la firma de un convenio específico de trabajo entre la Municipalidad de Neuquén y Trenes Argentinos para la recuperación del servicio de pasajeros. Además, se llevó adelante una firma de convenios por obras con los intendentes de Buta Ranquil, Pedro Cuyul; de Junín de los Andes, Carlos Corazzini; de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda; de San Patricio del Chañar, Leandro Bertoya; de Zapala, Carlos Koopmann; de Centenario, Javier Bertoldi; y de Villa Pehuenia, Sandro Badilla.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.