
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las ventas en los supermercados -medidos a precios corrientes- registraron en enero una mejora de 3,8% respecto de igual mes de 2020, mientras que en los grandes centros de compra o shoppings marcaron un retroceso de 31,5% en similar período, informó el Indec.
Nacionales26/03/2021La mejora registrada en enero en las grandes cadenas de supermercados en el cotejo interanual es la segunda consecutiva, luego de que diciembre marcara una suba de 2,6% en relación a igual mes de 2019.
Por su parte, las ventas a precios corrientes relevadas en la Encuesta de Autoservicios Mayoristas sumaron en enero un total de 15.610,4 millones de pesos, lo que representó un incremento de 36,3% respecto al mismo mes del año anterior.
A precios constantes, las operaciones concretadas en los comercios mayoristas reveló una mejora de 8% interanual, por un monto total de 4.032,5 millones de pesos.
El informe del Indec detalló que en los supermercados, las ventas totales a precios corrientes en el salón de ventas ascendieron en enero a 94.474.666 miles de pesos, lo que explicó el 96,4% de las operaciones totales, con un aumento del 36,6% respecto a igual mes de 2020.
Por su parte, las ventas a precios corrientes por el canal online sumaron 3.483.038 miles de pesos, equivalentes a un 3,6% del total, con una variación positiva de 234,6% respecto al mismo mes del año anterior.
En las ventas totales a precios corrientes, durante enero de 2021, los grupos de artículos con aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron Electrónicos y artículos para el hogar, con un incremento de 70,0% en el nivel de facturación; seguido por Carnes (53,0%); Verdulería y frutería (51,8%) y Bebidas (48,7%).
La medición del Indec precisó además, que el índice de precios implícitos de enero mostró una variación porcentual de 34,4% respecto al mismo mes del año anterior en los grandes supermercados, mientras que frente a diciembre la variación fue 3,7%, tres décimas menos que el 4% registrado en el Índice de Precios al Consumidor a nivel minorista.
En tanto, en los grandes centros de compra las ventas totales a precios corrientes en enero de 2021, para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alcanzaron un total de 4.151,4 millones de pesos, lo que representó una disminución porcentual interanual de 8,7%.
En los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las ventas totales a precios corrientes fueron de 4.815,0 millones de pesos, lo que significó un aumento del 4,4% con relación al mismo mes del año anterior.
Por rubros, las ventas a precios corrientes en enero de 2021, en comparación con el mismo mes del año anterior, reflejaron que los mejores desempeños se dieron en Electrónicos, electrodomésticos y computación, con un incremento de 49,6% en la facturación, seguido por Amoblamientos, decoración y textiles para el hogar (39,4%), Ropa y accesorios deportivos (26,8%) y Perfumería y farmacia (24,3%).
Por último, en enero pasado las ventas totales a precios corrientes en los comercios mayoristas ascendieron a 7.231.633 miles de pesos, con un incremento de 26,7% respecto a igual mes de 2020.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.