
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
Nacionales21/05/2025El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Las ventas en los supermercados -medidos a precios corrientes- registraron en enero una mejora de 3,8% respecto de igual mes de 2020, mientras que en los grandes centros de compra o shoppings marcaron un retroceso de 31,5% en similar período, informó el Indec.
Nacionales26/03/2021La mejora registrada en enero en las grandes cadenas de supermercados en el cotejo interanual es la segunda consecutiva, luego de que diciembre marcara una suba de 2,6% en relación a igual mes de 2019.
Por su parte, las ventas a precios corrientes relevadas en la Encuesta de Autoservicios Mayoristas sumaron en enero un total de 15.610,4 millones de pesos, lo que representó un incremento de 36,3% respecto al mismo mes del año anterior.
A precios constantes, las operaciones concretadas en los comercios mayoristas reveló una mejora de 8% interanual, por un monto total de 4.032,5 millones de pesos.
El informe del Indec detalló que en los supermercados, las ventas totales a precios corrientes en el salón de ventas ascendieron en enero a 94.474.666 miles de pesos, lo que explicó el 96,4% de las operaciones totales, con un aumento del 36,6% respecto a igual mes de 2020.
Por su parte, las ventas a precios corrientes por el canal online sumaron 3.483.038 miles de pesos, equivalentes a un 3,6% del total, con una variación positiva de 234,6% respecto al mismo mes del año anterior.
En las ventas totales a precios corrientes, durante enero de 2021, los grupos de artículos con aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron Electrónicos y artículos para el hogar, con un incremento de 70,0% en el nivel de facturación; seguido por Carnes (53,0%); Verdulería y frutería (51,8%) y Bebidas (48,7%).
La medición del Indec precisó además, que el índice de precios implícitos de enero mostró una variación porcentual de 34,4% respecto al mismo mes del año anterior en los grandes supermercados, mientras que frente a diciembre la variación fue 3,7%, tres décimas menos que el 4% registrado en el Índice de Precios al Consumidor a nivel minorista.
En tanto, en los grandes centros de compra las ventas totales a precios corrientes en enero de 2021, para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alcanzaron un total de 4.151,4 millones de pesos, lo que representó una disminución porcentual interanual de 8,7%.
En los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las ventas totales a precios corrientes fueron de 4.815,0 millones de pesos, lo que significó un aumento del 4,4% con relación al mismo mes del año anterior.
Por rubros, las ventas a precios corrientes en enero de 2021, en comparación con el mismo mes del año anterior, reflejaron que los mejores desempeños se dieron en Electrónicos, electrodomésticos y computación, con un incremento de 49,6% en la facturación, seguido por Amoblamientos, decoración y textiles para el hogar (39,4%), Ropa y accesorios deportivos (26,8%) y Perfumería y farmacia (24,3%).
Por último, en enero pasado las ventas totales a precios corrientes en los comercios mayoristas ascendieron a 7.231.633 miles de pesos, con un incremento de 26,7% respecto a igual mes de 2020.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El presidente dijo que el país crecerá al 6% anual y que la inflación colapsará el año próximo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Se trata de tributos que se encontraban muy por encima del arancel común del Mercosur
También mejoró 0,3% con relación a marzo. No obstante, en el cuatrimestre cae 3,8%. Se usa la mitad de la maquinaria disponible.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.