
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La propuesta expresa poder permitir el tránsito de carne bovina con hueso plano hacia el Departamento Confluencia de la provincia.
RegionalesEl diputado José Muñoz y la diputada Elizabeth Campos (PDC) presentaron un proyecto para solicitarle al Ejecutivo provincial las gestiones necesarias para que el gobierno nacional autorice el corrimiento de la Barrera Zoofitosanitaria hasta la localidad de Zapala, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
El articulado de la propuesta expresa, además, que es “deseo del pueblo neuquino” la modificación de la resolución SENASA 5/2001, MAGyP 141/2013, SENASA 82/2013 y concordantes, para permitir el tránsito de carne bovina con hueso plano hacia el Departamento Confluencia de la provincia.
Los fundamentos explican que, a fines de la década del ’90, el SENASA dictó la resolución N° 5/2001 que aprobó el "Plan de Erradicación de la Fiebre Aftosa", con el fin de evitar una posible difusión de la situación epidemiológica que afectaba al ganado y en consecuencia a la población humana. La política de protección implementada a partir de esa resolución, cobraba sentido considerando que para ese entonces, y desde la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se erigió como la primera economía y el principal importador de carne vacuna del mundo, exigiendo política sanitaria de “Riesgo Cero” para su población y adquiriendo, en consecuencia, sólo productos provenientes de países o regiones libres de fiebre aftosa sin vacunación.
Sin embargo, con el correr de los años, el mercado de consumo ha ido creciendo considerablemente y con ello la demanda de alimentos. Además del desequilibrio entre la oferta y la demanda, la barrera sanitaria al sur del río Colorado también influye en la formación de precios de la carne, otorgando condiciones de privilegio para la venta de hacienda local, ya que no está habilitado el ingreso de carne con hueso desde el norte, mientras que las industrias que operan “de este lado” se tienen que abastecer de la producción de los campos ubicados en su mayoría en territorio rionegrino.
Esta situación, que conlleva al ingreso de carne por contrabando a nuestra región, con la falta de control bromatológico que ello implica, se solucionaría si se modificara la barrera sanitaria más allá del conglomerado Neuquén, Plottier, Centenario, que deje a los sectores rurales para seguir con el estatus sanitario, o bien se permitiese el ingreso de cortes de carne con hueso plano al departamento Confluencia (con los controles correspondientes).
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.