
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
La visita forma parte de la agenda de actividades que está desarrollando la ministra nacional de las Mujeres, Géneros y Diversidad en la provincia de Neuquén. Se trata de un proyecto de viviendas único en el país.
RegionalesEsta mañana, el gobernador Omar Gutiérrez y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, visitaron el Condominio Social Tutelado para Mujeres Trans -único en el país- ubicado en el predio cedido por el municipio a la Congregación de Carmelitas Descalzas de Neuquén en el barrio Confluencia de la ciudad de Neuquén.
Durante el encuentro, que se desarrolló en el SUM del barrio, el gobernador agradeció la presencia de la ministra Gómez Alcorta y calificó a la funcionaria nacional como “una ministra de alta sensibilidad, de comprensión y trayectoria”.
Destacó la importancia “de que hoy la ministra se encuentre visitando estas viviendas y que se interiorice sobre las mismas y su funcionamiento”, y agregó que “existe la posibilidad de replicar estos dispositivos habitacionales en otras provincias”.
Participaron de la visita el ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez; la subsecretaria de Mujeres de Neuquén, Patricia Maistegui; y la subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli.
Viviendas
El complejo consta de doce unidades habitacionales de un dormitorio de 40 metros cuadrados cada una y un salón comunitario de usos múltiples (SUM). Cada departamento incluye cocina comedor, sala de baño (con sanitarios y grifería) y dormitorio. El predio de 1.343 metros cuadrados tiene una superficie construida de 640 metros cuadrados distribuida en dos plantas, mientras que otros 120 metros cuadrados corresponden al SUM. Cuenta además con espacios dentro del predio para la ubicación de huertas, sitios de recreación y estacionamiento.
Se trata de un proyecto sustentable que contempla grandes beneficios para el ahorro energético, ya que se realizó con el sistema constructivo de paneles PS DUE, que aportan propiedades térmicas; se prevé también la colocación de un sistema de paneles solares en el sector del salón comunitario, y además se tuvo en cuenta la orientación de la obra para permitir un mejor aprovechamiento de la iluminación natural, la ventilación y la calefacción, entre otros aspectos.
El complejo se ubica en el barrio Confluencia de Neuquén, en un terreno que la municipalidad le cedió a la Congregación de Carmelitas Descalzas. La obra fue adjudicada por licitación pública a la Cooperativa de Trabajo Los Amigos Ltda. y contó con una inversión de 27.673.140 pesos.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.