
Estas acciones derivaron en 145 causas judiciales y 67 diligencias de allanamiento.
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) realizó esta mañana una conferencia de prensa en el marco de las actividades programadas para recordar al docente asesinado Carlos Fuentealba por un policía durante un corte de ruta el 4 de abril de 2007.
Regionales31/03/2021El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, manifestó que "durante estos 14 años, cada 4 de abril ha sido motivo de encuentro, de grandes movilizaciones, de acciones que han ratificado la decisión, la voluntad y la búsqueda insistente de justicia"
"Esta es una causa que tiene el compromiso de todos aquellos que entendemos que ha habido una clarísima violación a los derechos humanos y que necesitamos justicia", expresó el dirigente gremial.
La compañera del maestro, Sandra Rodríguez, se refirió a la reapertura de la causa denominada "Fuentealba II" y exigió "que se investigue en profundidad quiénes fueron los responsables del operativo".
"Ese día no fue solamente el asesinato de Carlos, también fue la mala clase pública que quiso dar el exgobernador Jorge Sobisch", manifestó Rodríguez.
Por su parte, el abogado querellante, Marcelo Medrano, explicó que "hay un autor material condenado, (Darío) Poblete, que es quien jaló el gatillo", y agregó que la causa actual "tiene que ver con la responsabilidad directa que tuvieron autoridades políticas".
El gremio docente convocó a una actividad virtual que se llevará adelante el próximo domingo a las 20, que contará con la presencia del exjuez Eugenio Zaffaroni, de autoridades de Ctera, y tendrá un cierre artístico a cargo del músico Peteco Carabajal.
El asesinato de Fuentealba fue cometido el 4 de abril de 2007 en una manifestación docente realizada en una ruta neuquina, a la altura de la localidad de Arroyito, durante la gestión del entonces gobernador Jorge Sobisch.
En 2008, el ex cabo primero de la Policía de Neuquén, Darío Poblete, fue condenado a reclusión perpetua por haber sido el autor material del disparo que dio muerte al maestro.
Estas acciones derivaron en 145 causas judiciales y 67 diligencias de allanamiento.
Se dejó habilitado el establecimiento de educación que funcionaba en un edificio que se quemó el año pasado.
El bloque Fuerza Libertaria presentó un proyecto de ley que establece la obligación de exhibir carteles informativos sobre los aportes económicos que reciben las entidades privadas por parte del Estado Provincial.
El gobierno provincial prevé ejecutar más de 40.000 metros cuadrados de obras escolares en los dos primeros años de gestión.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
El gobierno provincial prevé ejecutar más de 40.000 metros cuadrados de obras escolares en los dos primeros años de gestión.
Señalaron que la oferta "no cumple con los términos y condiciones establecidos en el contrato de opción"
La magistrada entró con camarógrafos a los Tribunales el domingo 9 de marzo e hizo una producción de fotos para el supuesto documental.