
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Lo informó el Indec. En tanto, el Índice de Indigencia, entendido esto como aquellos cuyos ingresos no alcanzan para comprar el mínimo de comida para la subsistencia, se ubicó en el 10,5%.
Nacionales31/03/2021El índice de pobreza llegó al 42% al término del segundo semestre del 2020, 6,5 puntos porcentuales por encima del 35,5% de igual período de 2019, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Además, el Índice de Indigencia, entendido esto como aquellos cuyos ingresos no alcanzan para comprar el mínimo de comida para la subsistencia, se ubicó en el 10,5%, contra el 8% del semestre julio-diciembre de 2019.
Al cierre del primer semestre de 2020, el índice de pobreza se ubicó en 40,9%, lo que significó un incremento de 5,5 puntos porcentuales respecto al 35,4% de igual período de 2019.
En tanto, el Índice de Indigencia ascendió al 10,5% al término del primer semestre, contra el 7,7% de enero-junio del año pasado.
De esta forma, en la comparación interanual al cierre del segundo semestre de 2020 la cantidad de personas bajo la línea de pobreza creció 6,5 puntos porcentual, mientras que las personas bajo la línea de indigencia subieron 2,5 puntos porcentual.
En tanto, con respecto al primer semestre de 2020, se registró un aumento de la pobreza (+1,1 p.p.), en tanto la indigencia se mantuvo en el mismo valor para el conjunto de la población cubierta por la encuesta.
Este resultado se produjo en un contexto en el que el Producto Bruto Interno (PBI) cayó 9,9% en 2020, a causa de las restricciones que se aplicaron para evitar la propagación del Covid 19, al tiempo que la inflación fue de 36,1%.
Si se toma una población estimada en 45,8 millones de habitantes, al cierre de 2020 los nuevos porcentajes informados implican que 19,2 millones son pobres, y entre ellos, 4,5 millones son indigentes.
Entre los niños recién nacidos y los de hasta 14 años, el Índice de Pobreza alcanza al 57,7% de ese grupo etario, y llega al 49,2% entre aquellos que tienen entre 15 y 29 años.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.