
Por noveno año Chapelco Ski Resort recibió el premio a mejor centro de esquí de Argentina en los World Ski Awards 2024, coronando la temporada más larga de su historia.
Por noveno año Chapelco Ski Resort recibió el premio a mejor centro de esquí de Argentina en los World Ski Awards 2024, coronando la temporada más larga de su historia.
El trabajo de investigación liderado por el Servicio de Clínica Médica del hospital Castro Rendón fue premiado en el Primer Congreso Federal de Calidad y Seguridad de la Atención Sanitaria.
Victoria Rojas tiene 17 años y es alumna del Instituto Politécnico San Arnoldo Janssen de la ciudad de Posadas. Fue seleccionada entre 3.851 postulantes de 122 países.
El investigador del Conicet y docente de la Universidad de Texas recibió la distinción, considerada el "Premio Nobel" de la disciplina y otorgada por la Academia Noruega de Ciencias y Letras, por su aporte en los cálculos diferenciales parciales destinados a pronosticar el clima y también los cambios climáticos.
La Academia Noruega de Ciencias y Letras otorgará el próximo martes el Premio Abel 2023 al matemático argentino Luis Caffarelli por su destacado trabajo en el área de las ecuaciones diferenciales parciales que son herramientas utilizadas para modelar el mundo natural.
Se trata de cuatro estudiantes de la Facultad de Derecho que fueron distinguidos como "delegación destacada" en un modelo de la ONU en el cual representaron a Perú.
El médico obstetra José Belizán, investigador del Conicet del Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública, fue galardonado con el prestigioso Premio Internacional Gairdner de Canadá 2023 en la categoría Salud Global "por el desarrollo de intervenciones globales innovadoras".
Se trata del primer sudamericano en recibir este prestigioso premio noruego, que comenzó a entregarse en el año 2003, y su dotación es de 7,5 millones de coronas noruegas (676.500 euros).
Fue creado por "La Usina de Emprendedores", espacio de la Universidad Caece en conjunto con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.