
Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país
NacionalesMás de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El médico obstetra José Belizán, investigador del Conicet del Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública, fue galardonado con el prestigioso Premio Internacional Gairdner de Canadá 2023 en la categoría Salud Global "por el desarrollo de intervenciones globales innovadoras".
Nacionales"Estoy convulsionado, no me lo esperaba, es un premio muy jerarquizado, si bien la presidenta de Conicet, Ana Franchi, propuso que me presentara, lógicamente tenía muy bajas expectativas porque los premios, en general, son para los del Norte, Estados Unidos, Inglaterra", dijo a Télam el médico galardonado con el Premio Internacional Gairdner de Canadá 2023.
Belizán, rosarino, de 77 años, es el séptimo ganador latinoamericano y el quinto argentino, después de los luego premiados con el Nobel Luis Federico Leloir y César Milstein, el cardiocirujano René Favaloro (creador de la técnica del bypass coronario) y el neurocientífico Alberto Aguayo (nacionalizado canadiense, pero nacido en Bahía Blanca).
Los restantes ganadores de la región son el epidemiólogo brasileño César Victora (2017) y su colega colombiana Nubia Muñoz (2009).
Los Premios Gairdner de Canadá reconocen a los científicos biomédicos más creativos y destacados del mundo que hacen avanzar a la humanidad y al mundo", según describe la web oficial de la Fundación Gaidner, y la categoría Salud Global "es otorgado a investigaciones con base científica que hayan mejorado la salud y el bienestar de quienes se enfrentan a desigualdades sanitarias en todo el mundo".
El reconocimiento a Belizán es "por el desarrollo de intervenciones globales innovadoras, basadas en evidencia y de bajo costo en la salud materno-infantil durante el período perinatal, mejorando el bienestar y la atención durante el embarazo, reduciendo la morbilidad y mortalidad, y promoviendo la equidad en poblaciones vulnerables", destacó en sus fundamentos la Fundación Gairdner, con sede en Toronto, Canadá.
El nuevo galardonado es investigador del Conicet del Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública (unidad de doble dependencia entre esa institución y el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria).
Belizán, quien también integra el Laboratorio de Biología Ósea de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), se desempeñó en cuatro países de la región y centró su trabajo en la investigación aplicada en la salud durante el embarazo
Además, es editor en jefe de dos revistas internacionales y miembro del cuerpo editorial de diversas revistas científicas, entre ellas The Lancet.
Un comunicado de la institución IECS informó que uno de sus principales aportes a la salud pública proviene de una observación que realizó hace más de 40 años, cuando, exiliado con su familia durante la dictadura argentina, trabajaba en el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (Incap), en Guatemala.
En diálogo con Télam, Belizán contó sobre su aporte en la investigación de la preeclampsia, hipertensión en el embarazo.
"Comenzó como un estudio de observación, porque en ese país había muy bajo porcentaje de preeclampsia y pensamos a qué se asociaba. Y resulta que la costumbre maya indígena de Guatemala, cuanto más pobres son, más dependen del maíz, tienen una dieta muy pobre y sin accesos a lácteos", contó el obstetra luego de concluir con la confirmación de su hipótesis, que ingerían altas concentraciones de calcio y eso se relacionaba con la escasez de hipertensión durante el embarazo.
"Dejaban el maíz la noche anterior en agua con cal y eso concentra calcio en las semillas, y eso era lo que los estaba protegiendo", apuntó.
Luego de estudios en animales y con individuos y de regreso a Rosario, localidad santafecina de donde es oriundo, Belizán encaró un estudio exhaustivo y grande con embarazadas y dio como resultado que quienes ingerían suplemento de calcio, tenían menos preeclampsia que quienes habían consumido el placebo.
"Se publicó en la revista Nueva Inglaterra, que es muy prestigiosa, en el New York Times, otros replicaron nuestro estudio y eso hizo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendara a todas las mujeres con baja ingesta de calcio, que sea suplementada con calcio durante el embarazo", indicó.
Según contó el médico, el premio se acompaña de un pequeño reconocimiento económico y realizarán el 30 de mayo, un evento en la embajada de Canadá, con los colaboradores y el premiado y en el mes de octubre, los invitan a una recepción de gala, donde se les solicita que recorran el país para ofrecer conferencias con estudiantes de posgrado.
A su vez, el médico realizó otras contribuciones significativas que mejoraron la experiencia del parto en millones de mujeres y la salud de los niños desde el útero materno.
Mediante un estudio en Rosario, comprobó que la episiotomía (incisión que se hace entre la abertura vaginal y el ano durante el parto) no debe realizarse de rutina.
El premio se entrega desde 1959 y de los 460 ganadores y ganadoras, casi un cuarto (96) recibieron después el Nobel, por lo que, al igual que el Premio Lasker, se lo considera una especie de "anticipo" de quienes tendrán el lauro, según remarcó el Conicet en un comunicado de prensa.
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.
La jueza María Servini avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
Los procedimientos incluyeron allanamientos donde se incautaron diversos elementos vinculados al ilícito, incluyendo dos vehículos. Además, se recuperaron dinero, elementos electrónicos, documentación y materiales comprados luego del hecho.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.