
A diferencia de la región, se espera que Argentina experimente un fuerte repunte
A diferencia de la región, se espera que Argentina experimente un fuerte repunte
En el informe de octubre pasado el organismo proyectaba un crecimiento de 2,8% para este año. La revisión a la baja responde al “significativo ajuste de política” realizado por el gobierno para “restaurar la estabilidad macroeconómica”.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) remarcó que frente a los "importantes desafíos" que enfrenta Argentina, el país necesita de un plan económico "fuerte y creíble".
El organismo también estimó que caerá un 2% este año, en un contexto sumamente complicado para la economía internacional y los países emergentes en particular. Destacan la importancia de generar empleo para reducir la pobreza.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la economía argentina crecerá 0,2% en 2023 por el impacto de la sequía en el nivel de actividad y pronosticó que la inflación será del 88% a lo largo del corriente año.
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) pronosticó para 2022 un crecimiento económico del 4,3%, una inflación de alrededor del 40% y un ajuste del tipo de cambio por debajo del nivel de precios en la Argentina.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.