
La exportación de peras y manzanas de Río Negro y Neuquén en 2022 fue menor que en 2021
Energía y Minería04/01/2023Según SENASA durante 2022 la exportación de peras disminuyó 10% y la de manzanas 19% respecto del 2021.
Según SENASA durante 2022 la exportación de peras disminuyó 10% y la de manzanas 19% respecto del 2021.
Las exportaciones de frutas producidas en los valles de Río Negro y Neuquén registró un descenso de 15% en la pera y 24% en el caso de la manzana en el acumulado de los primeros siete meses del 2022 respecto a igual período anterior.
Las exportaciones de manzana y pera del Alto Valle de Río Negro y Neuquén cayeron 22,2% en volumen en los primeros cinco meses del año, respecto del mismo periodo de 2021.
La Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) afirmó que el mercado ruso no va existir para las exportaciones de peras y manzanas de Río Negro en la actual temporada, debido al bloqueo de los puertos de Rusia por el conflicto con Ucrania.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.