
Sorpresa en el mundo petrolero: Petronas se va y sus activos se los queda Vista
Energía y Minería17/04/2025La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
Las exportaciones de manzana y pera del Alto Valle de Río Negro y Neuquén cayeron 22,2% en volumen en los primeros cinco meses del año, respecto del mismo periodo de 2021.
Energía y Minería01/08/2022Las exportaciones de manzana y pera del Alto Valle de Río Negro y Neuquén cayeron 22,2% en volumen en los primeros cinco meses del año, respecto del mismo periodo de 2021, por la reducción a la mitad de la demanda de Rusia, que dejó de ser el principal comprador, según un informe de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI).
Según datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), entre enero y mayo de este año se envió al exterior un total de 206.291 toneladas de fruta, de las cuales 175.689 toneladas correspondieron a peras y 30.602 a manzanas, por debajo de las 252.093 toneladas de 2021.
Este nuevo escenario ubica a Brasil como el mayor comprador, con 53.842 toneladas de frutas; seguido por Estados Unidos, con 37.861; y Rusia, con 30.768 (casi 50% por debajo de las 59.228 toneladas de 2021).
“La caída de las exportaciones a Rusia explica gran parte de la caída de exportaciones de fruta a la región”, aseguró el gerente general de la CAFI, Marcelo Loyarte, en declaraciones a Canal 10 de Río Negro.
“Las dudas al principio estaban en que si se podía exportar algo; finalmente, después de mucho esfuerzo y buscar distintas alternativas se pudo exportar, pero prácticamente la mitad”, explicó Loyarte, quien aclaró que “Rusia adquiría una fruta muy especial, una clasificación diferente que solo ese país compra ese tipo de calidad”.
En este sentido, Loyarte indicó que las empresas tuvieron que establecer diferentes estrategias “para ver de qué manera esa fruta no se fuera a la industria y se redireccionara a algunos mercados”.
“Cada empresa estableció su propia tácticas y en algunos casos fueron a mercados de Latinoamérica otros fueron exportando de a poco a Rusia”, añadió.
Sobre el porcentaje de caída en las exportaciones señaló que “estamos en este momento aproximadamente entre 15 y 18% de caída comparado con los anteriores años”.
“Venimos con un proceso de caída de exportaciones, pero el hecho que haya menos producción, por diversos motivos, evita que en este momento estuviéramos pensando en sobre stocks de frutas y que hacer con ellas”, remarcó el referente de fruticultores.
Con respecto a la búsqueda de nuevos mercados para la fruta sostuvo que “viene creciendo mucho Latinoamérica, países como Perú, Bolivia y Paraguay vienen creciendo bastante y la verdad que vienen absorbiendo buen volumen”.
“México después de muchos años y como consecuencia de la inflación que tiene ese país decidió abrir la importación de manzanas, cosa que veníamos peleando hace años, si bien es poco el volúmenes un antecedente interesante”, afirmó Loyarte.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.