
Radiografía de la privatización de IMPSA: el futuro tecnológico de Argentina cambia de dueño
Nacionales17/02/2025La privatización de IMPSA marca un punto de inflexión en la política industrial argentina.
La privatización de IMPSA marca un punto de inflexión en la política industrial argentina.
El 18 de noviembre de 1983, la Nación anunció el éxito de uno de los desarrollos tecnológicos más importantes de la historia local, que acercó a la Argentina a la soberanía en el ámbito energético. Se logró mediante un proyecto que hubo que mantener en secreto por presiones de las potencias atómicas. Sin la posibilidad de adquirir los insumos del exterior, todo se desarrolló en el país. Para ello hubo que construir diez plantas industriales que permitieran fabricar las herramientas y tecnologías necesarias.
Esta tecnología perfila a la Argentina como uno de los países líderes en el segmento de reactores modulares de baja y media potencia a nivel mundial, y proyecta un gran potencial exportador.
Adriana Serquis, doctora en física y presidenta de la CNEA, afirmó a Télam que el reactor Carem (Central Argentina de Elementos Modulares) significa para Argentina volver a apostar a un desarrollo completamente propio.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.