
La mayor expectativa de vida alargó el tránsito a la tercera edad, que muchos de los hombres y mujeres nacidos en los ´50 y ´60 convirtieron en segunda adolescencia.
La mayor expectativa de vida alargó el tránsito a la tercera edad, que muchos de los hombres y mujeres nacidos en los ´50 y ´60 convirtieron en segunda adolescencia.
La Argentina es uno de los países más envejecidos de América Latina y las estimaciones prevén que, para 2050, un cuarto de la población tendrá más de 60 años.
Las desigualdades culturales, socioeconómicas y de salud "están por encima de factores como la edad y el sexo en el impacto cognitivo y funcional", aseguró el neurocientífico argentino Agustín Ibañez, líder de la investigación publicada en la revista científica Nature Medicine.
El psiquiatra Robert Butler acuñó el término de edadismo para referirse al proceso de discriminación sistemática por motivos de edad, pero en nuestra región el médico Leopoldo Salvarezza propone el concepto de "viejismo".
En sólo seis décadas, la cantidad de adultos mayores de 60 años en la Argentina pasó de 1 millón a 7 millones. Especialistas reflexionaron en diálogo con Télam sobre los desafíos para dar respuestas que atiendan la heterogeneidad de las vejeces en una sociedad que privilegia el ser o parecer joven.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.