
Si bien la Economía del Conocimiento en Argentina y Latinoamérica ha logrado avances significativos, aún hay desafíos por superar.
Si bien la Economía del Conocimiento en Argentina y Latinoamérica ha logrado avances significativos, aún hay desafíos por superar.
El sector marcó un incremento de 5,9% con respecto al mismo periodo de 2022 y tiene que ver con "la creación de empleos de calidad, donde los más demandados son los trabajadores calificados", destacaron los especialistas.
El presidente de Mercado Libre (ML), Juan Martín de la Serna, afirmó este jueves que la economía del conocimiento es un sector "muy importante para el futuro del país", destacando la creación de los actuales "500.000 puestos de trabajo, con salarios muy por encima del promedio general".
Las exportaciones y la creación de empleo en el sector de la economía del conocimiento alcanzaron sendos récords históricos el año pasado, dejando como saldo una balanza comercial positiva y una cantidad de empleados que ronda el medio millón.
El secretario de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi, participó este martes en la capital salteña de la primera reunión del Consejo Federal que convoca a todas las provincias en un espacio de intercambio para estimular la industria del conocimiento.
Más de 15 mil personas se inscribieron en el programa de capacitación gratuita, Argentina Programa 4.0, impulsada por el Gobierno nacional, durante la gira de presentaciones realizadas en diferentes puntos turísticos del país este verano.
El objetivo del programa es facilitar la inserción laboral en la industria del software de más de 70.000 personas para 2023.
El Gobierno nacional presentó hoy el plan de formación "Argentina Programa 4.0", que busca capacitar a 70.000 personas en los conocimientos básicos de la programación para desarrollar software.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.