
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
El presidente de Mercado Libre (ML), Juan Martín de la Serna, afirmó este jueves que la economía del conocimiento es un sector "muy importante para el futuro del país", destacando la creación de los actuales "500.000 puestos de trabajo, con salarios muy por encima del promedio general".
Nacionales25/08/2023"La economía del conocimiento generó exportaciones por US$ 7.800 millones en 2022 y se convirtió en el cuarto complejo exportador del país, con una importancia estratégica fundamental", señaló de la Serna durante su disertación en el foro organizado conjuntamente por el Consejo de las Américas y la Cámara de Comercio y Servicios.
De todas maneras, el empresario enfatizó "las dificultades que existen para el potencial exportador", en particular a partir del "salario promedio de US$ 1.050 que tienen los programadores", que los impulsa a "buscar oportunidades en otros países".
Según el presidente de ML, esas dificultades generaron "escasez de recursos (disponibles) que complicaron los procesos de contratación".
Aunque la CEO del Consejo de las Américas, Susan Segal, le solicitó especialmente que se refiera más a la temática de la economía del conocimiento que a los resultados de ML, el empresario tras admitir públicamente esta sugerencia, trazó buena parte de su presentación en los resultados locales y regionales de la compañía que lidera.
"Mercado Libre tenía 9.500 empleados (y empleadas) en el 2019 y hoy llega a 48.000. En aquel entonces, el 51% de sus empleados se encontraban radicados en la Argentina y ahora sólo lo hace el 20%", explicó.
Al respecto, indicó que "hoy es más fácil contratar programadores en Colombia que en Argentina. De hecho dos años atrás no teníamos ningún programador en ese país y hoy suman 2.500".
"Cuando las condiciones no están dadas el capital huye porque no corre riesgos innecesarios", concluyó el presidente de la empresa fundada por Marcos Galperín.
I
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
La actividad de la construcción tuvo en febrero su primer repunte interanual desde julio de 2023, con una suba del 3,7% frente al mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida
Durante una audiencia realizada en la ciudad de Chos Malal, Gustavo Parnesari aceptó su responsabilidad penal por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), cometido en la zona norte de la provincia.