
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
En el primer bimestre representa un saldo positivo de 0,1% del PBI.
Nacionales18/03/2025Las cuentas públicas registraron en febrero un superávit de $310.726 millones, acumulando en el primer bimestre un saldo positivo del 0,1 por ciento del PIB, según informó el Ministerio de Economía.
Este resultado se compone de un superávit primario de $1.176.915 millones, compensado por el pago de intereses de deuda pública por $866.189 millones.
El Gobierno destacó que este resultado consolida el ancla fiscal de su programa económico, asegurando que "el cuidado de las cuentas públicas permite asistir rápidamente a las familias damnificadas de Bahía Blanca sin recurrir al endeudamiento ni a la emisión monetaria".
Caputo: "El orden fiscal es clave para una economía sólida"
El ministro de Economía, Luis Caputo, subrayó que este superávit reafirma el compromiso del presidente Javier Milei con el equilibrio de las cuentas públicas.
"El superávit del primer bimestre se logró tras la expiración del Impuesto PAIS en diciembre, un tributo que en el mismo período de 2024 había aportado recursos por 0,2 por ciento del PIB", explicó el funcionario.
Caputo enfatizó que el equilibrio fiscal es "una condición necesaria para una economía robusta que genere empleo de calidad y permita la recuperación sostenida de salarios e ingresos".
Ingresos y gastos del sector público en febrero
Distribución del gasto público
Un escenario con desafíos pero con saldo positivo
El Gobierno mantiene el foco en la disciplina fiscal, mientras enfrenta un contexto de ajuste en subsidios y redistribución del gasto. Con la inflación en proceso de desaceleración, el objetivo es consolidar el equilibrio fiscal sin afectar la reactivación económica.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Desde la Plaza Italia en Palermo, la ministra de Seguridad Nacional dio a conocer detalles del nuevo programa.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.
En bancos y casas de cambio dicen que desapareció la demanda.
Tres de cada 10 alumnos que terminan la primaria están “significativamente rezagados” de las habilidades esperadas y uno de cada 10 no sabe leer.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.