
La actividad tuvo lugar en el predio de Ciudad Deportiva con adolescentes de escuelas secundarias públicas y privadas de 14 establecimientos.
La actividad tuvo lugar en el predio de Ciudad Deportiva con adolescentes de escuelas secundarias públicas y privadas de 14 establecimientos.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.
El lugar cuenta con un nuevo pórtico de ingreso y un estacionamiento de 6.500 metros cuadrados. Se licitó la obra de parquización, sistema de riego y forestación. Luz Blanco fue designada como secretaria de Juventud de la Provincia.
Será a partir de la ejecución de la obra de forestación, parquización y sistema de riego. El proyecto prevé la incorporación de más de 600 árboles y 2 mil arbustos.
Más de 1.100 deportistas y atletas usan los distintos espacios de este predio para la práctica deportiva. El gobernador Rolando Figueroa recorrió hoy las instalaciones y supervisó la marcha de las tareas.
En pocos días empezarán los trabajos en el complejo de la ciudad del Neuquén que permitirá contar con más iluminación, senderos, acceso y forestación.
Los trabajos corresponden a un plan integral con sistema de movilidad interna e iluminación en el predio deportivo, ubicado en Lanín y Anaya, de la ciudad de Neuquén, que se ejecutarán a través de la Upefe.
Se dictan clases de gimnasia; atletismo para personas con discapacidad; boxeo recreativo y boxeo competitivo.
Durante el receso escolar el predio recibirá a cientos de niños, niñas y adolescentes con un variado programa de actividades deportivas y culturales.
Será una de las sedes del Patagónico Regional A, de damas y caballeros, que se realiza hasta el domingo.
Se trata de Gisella Bonomi, Nicolás Millet y Lucas Coronel, integrantes de la selección argentina que compite en el torneo Sudamericano Sur-Centro, clasificatorio para el Mundial de China a disputarse en junio.
Se realizará desde este jueves 11 al 13 de abril en Ciudad Deportiva. Será la antesala de dos certámenes internacionales con sede en Francia y Japón.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición
Mediante la plataforma logística se podrá transformar la matriz del área metropolitana y fortalecer el desarrollo industrial con identidad neuquina.
Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.